El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas dio a conocer que la primera etapa del Plan Hídrico Nacional en Hidalgo iniciará en los municipios de Tula de Allende y Alfajayucan.
En entrevista, el funcionario estatal explicó que el propósito de dicho proyecto es llevar el líquido vital de forma eficiente a las comunidades que no tienen un sistema de agua potable.
Por ello, en Hidalgo, el Plan Hídrico Nacional estará dividido en cuatro etapas, toda vez que la primera iniciará en este 2025 en los municipios de Tula de Allende y Alfajayucan.
En dicha etapa, se enfocarán en la nivelación de tierras; en tecnificar las parcelas y realizar un revestimiento a los canales principales y secundarios de las zonas. Para ello, el gobierno federal destinará más de dos mil millones de pesos en Hidalgo.
Miguel Tello dijo que dicho revestimiento de canales garantizará el servicio de agua en los municipios más afectados por la sequía de 2024. Es el caso de Mixquiahuala de Juárez, Progreso de Obregón, Actopan, así como los propios Alfajayucan y Tula de Allende.
Las siguientes etapas del proyecto serán en las regiones de Progreso-Mixquiahuala, San Salvador-Ixmiquilpan e Ixmiquilpan-Alfayucan. Sin embargo, aún no tienen fecha de arranque.
Además, analizarán la forma de aprovechar los canales de aguas negras cercanos a las comunidades para que los agricultores los usen en el campo. Sin embargo, no dio más detalles de cómo funcionaría dicha propuesta.
En todos los municipios donde hay aguas negras, pasa el agua negra y a un costado no hay agua potable, entonces lo que estamos buscando es eficientar (…) el uso de agua negra para el campo y también se va a invertir en que haya agua potable en las comunidades”.
Gobierno de Hidalgo destinará 12 mdp para el Plan Hídrico Nacional
Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar informó que contribuirán con 12 mil millones de pesos de los recursos estatales para las cuatro etapas del Plan Hídrico Nacional.
De ellos, entre 400 y 500 millones serán utilizados en la primera etapa de Tula de Allende y Alfajayucan, para apoyar en las tareas mencionadas.
Además, aseguró que estos trabajos le darían justicia a las y los campesinos marginados desde hace mucho tiempo.
Se le da justicia a un sector, pues marginado durante mucho tiempo, que son las y los campesinos, entonces esa fue una buena noticia (…), pero el Plan Hídrico nos pone, como estado de Hidalgo, en condiciones, de verdad, de una importante inversión federal, estatal y de justicia social”.
El Plan Hídrico Nacional busca mejorar la distribución de agua potable en las localidades con mayor escasez del recurso. A su vez, propone mejorar el tratamiento del líquido vital.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
De igual forma, planea dar orden a las concesiones y tecnificar el riego agrícola para desarrollar infraestructura hídrica que atienda las necesidades a largo plazo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el agua no será vista como mercancía. Más bien, la contemplarán como un bien nacional y un derecho humano, por lo que tendrá un manejo sustentable.
Para ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) trabajará en la reforestación, restauración de suelos y recuperación de humedales en cuencas de agua.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) garantizará el suministro adecuado, sustentable y de calidad del líquido vital.
Te puede interesar: