Pese a que existe un acumulado de 631 casos de dengue en Hidalgo, en las últimas semanas disminuyó la frecuencia de contagios, pues no hubo ninguno nuevo hasta el 10 de enero. Lo anterior ocurre a cuatro meses de aumentos considerables de contagios.
Según el Informe de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, este año inició sin ningún contagio nuevo en la entidad, en la semana epidemióloga 1.
En cambio, en la última semana de diciembre, solo ocurrió un contagio de dengue, ante los esfuerzos continuos de las autoridades de salud estatales para controlar la propagación del virus.
Este aumento de un caso se traduce a un incremento de apenas el 1.75%, con respecto a la semana epidemiológica 50 de diciembre.
Sin embargo, también significa que disminuyó la frecuencia de contagios de dengue en Hidalgo, considerando que, entre la semana epidemióloga 49 y 50, que abarcó las primeras dos semanas de diciembre, hubo 11 casos nuevos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
De los 631 contagios acumulados, 584 corresponden a casos Dengue No Grave (DNG), mientras que hay 42 casos registrados con signo de alerta.
Finalmente, sigue existiendo un acumulado de cinco casos graves, desde que dicha enfermedad aumentó en Hidalgo desde septiembre del 2023. Hasta el momento, no hay ninguna defunción en la entidad hidalguelse.
Hasta el 18 de diciembre, había 630 casos de dengue en al menos 17 municipios de Hidalgo, en la semana epidemiológica 50. Este incremento ocurrió por los cambios climáticos en zonas húmedas, lo cual, propicia la proliferación del mosquito “Aedes aegypti”, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
San Felipe Orizatlán es el municipio con mayor incidencia en Hidalgo, pues ahí ocurrieron 138 casos, seguido por Chapulhuacán, con 87, así como Metztitlán y Pisaflores, ambos con 72.
Disminuyen contagios de dengue en Hidalgo tras cuatro meses en aumento
El mayor aumento de contagios de dengue sucedió entre octubre y noviembre del año pasado, en Hidalgo. A principios de noviembre, hubo un aumento del 70%, pasando de 172 casos a principios de octubre a 563 casos hasta el 7 de noviembre.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud estatal intensificó las campañas de control y prevención. Se centraron en municipios colindantes con otros estados, debido a que tienen un mayor riesgo de contagios.
Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolores musculares y erupciones cutáneas. En casos graves, pueden surgir hemorragias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que no hay un tratamiento específico, pero destaca la importancia de buscar atención médica ante cualquier síntoma de dengue.
Dicha enfermedad es causada principalmente por la concentración de agua en zonas húmedas, que sirven como incubadoras del mosquito “Aedes aegypti”.
Te puede interesar: