En 2024, las desaparición de personas en Hidalgo disminuyeron un 52 por ciento, mientras que el hallazgo de hombres y mujeres con vida aumentó 33 por ciento.
A pesar de esta mejora, la entidad continuó enfrentando desafíos en el tema de personas desaparecidas y localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Hasta el 31 de diciembre de 2024, este registro contabilizó 300 desapariciones de personas en Hidalgo. Además, hubo un caso clasificado como “no localizado”, lo que sumó 301 reportes.
Esta cifra representa una significativa disminución del 52.07 por ciento en comparación con 2023, cuando se reportaron 628 casos en el estado.
De las 301 personas desaparecidas y no localizadas que hubo en Hidalgo durante el 2024, 179 eran hombres, es decir, el 50.67 por ciento. En cambio, existieron 121 víctimas mujeres, que equivalen al 40.33 por ciento. De igual forma, hubo una persona desaparecida cuyo género no se encuentra identificado.
La mayoría de los hombres desaparecidos tenían entre 20 y 40 años, mientras que la principal incidencia en mujeres estuvo en el rango de los 10 a 24 años.
Los municipios donde ocurrieron las desapariciones
Los municipios de Hidalgo con mayor incidencia de desaparición de personas fueron Pachuca, donde ocurrieron 42 casos, es decir, el 13.93 por ciento del total. Le siguió Tizayuca, con 35 reportes en 2024 que equivalieron al 11.63 por ciento.
Tula de Allende tuvo el 9.64 por ciento de las desapariciones, con 35 casos; En Tulancingo hubo 21 sucesos, que representaron el 6.99 por ciento. Asimismo, en Mineral de la Reforma hubo 18 casos, esto es, el 5.99 por ciento.
Los demás casos ocurrieron en los municipios de Zempoala, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Huejutla, Tepeapulco, Santiago Tulantepec, Actopan, Singuilucan, Atitalaquia, Tolcayuca, Zimapán, Mixquiahuala, Tlanchinol, Cuautepec, Villa de Tezontepec, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Apan y Ajacuba.
Personas localizadas en 2024
En contraste, durante 2024 las autoridades lograron localizar a 746 personas, cuyas desapariciones ocurrieron ese año o en periodos anteriores. Esto representó un aumento del 32.71 por ciento respecto a 2023, cuando se hallaron 502.
De las personas localizadas en 2024, 375 eran mujeres, es decir el 50.27 por ciento, y 370 hombres, lo que representó el 49.6 por ciento.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Asimismo, de las 746 personas localizadas, 659 estaban con vida, lo que representó el 88.34 por ciento. De dicha cantidad, 327 fueron hombre y 367 mujeres.
Durante el 2024, la mayor cantidad de personas desaparecidas localizadas ocurrió en Pachuca con 163 casos; en Mineral de la Reforma encontraron a 96 personas y en Tizayuca a 79. Asimismo, en Tulancingo hallaron a 64, mientras que a 32 en Tula de Allende.
En cambio, hubo 51 personas localizadas sin vida, lo que representó el 6.84 por ciento. De ellas, 43 eran hombres y ocho mujeres.
En Mineral de la Reforma las autoridades encontraron siete cuerpos y en Tula de Allende y Pachuca, hallaron cinco respectivamente. Asimismo, en Zempoala encontraron a tres, los cuales correspondieron al triple feminicidio registrado en octubre.
Durante el 2024, la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo recibió 19 millones 101 mil 109.81 pesos para realizar acciones relacionadas con la localización de personas.
De dicha cantidad, la Federación aportó 15 millones 280 mil 887.85 pesos, en tanto que el gobierno estatal contribuyó con 3 millones 371 mil pesos.
Te puede interesar: