La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) informó que “heredaron” 50 expedientes de casos de tortura en Hidalgo que no fueron atendidos en la pasada gestión por falta de especialistas.
En su primer informe de actividades ante el Congreso, la presidenta de la Comisión, Ana Karen Parra Bonilla destacó los avances de la dependencia en el fortalecimiento institucional y la promoción de los derechos humanos en la entidad. También reconoció que aun tienen muchas dificultades que superar.
Reveló que, al asumir el cargo, encontró 50 expedientes relacionados con casos de tortura en Hidalgo sin investigación. Dijo que esto se debió a la falta de especialistas y recursos para implementar los criterios básicos como el “Protocolo de Estambul”.
Ana Parra mencionó que la gestión anterior de Javier Ramiro Lara hacía informes de los casos de tortura. Sin embargo, no hizo diagnósticos con origen de causa de los derechos humanos que fueron vulnerados. Destacó que dichos análisis eran un paso importante para abordar los problemas de manera más efectiva.
En su informe, la titular de la Comisión detalló que realizaron 14 recomendaciones, 78 quejas de oficio e iniciaron carpetas de investigación por hechos posiblemente constitutivos de delitos en el plazo de un año.
La titular de la CDHEH justificó que han tenido avances en la inclusión. Como muestra, expuso que el informe de actividades tenía una versión en braille, en lenguas indígenas y hasta un audiolibro.
Habilitan unidad para atender casos de tortura en Hidalgo
Por estos casos de tortura en Hidalgo, la titular de la CDHEH dijo que crearon la Unidad de Tortura que cuenta con profesionales de distintas áreas. Entre ellas, psicología, criminalística, seguridad pública y antropología para atender estos casos y dar opiniones técnicas.
En la página de la Comisión habilitarán un micrositio donde darán información sobre el trabajo que realice la nueva unidad para investigar estos hechos.
A pesar de los avances realizados, Ana Parra reconoció que la CDHEH enfrenta desafíos importantes. Entre estos, la falta de infraestructura y personal en varias dependencias de gobierno, lo que dificulta la atención oportuna de las quejas que ellos presentan.
Mientras llevaba a cabo su informe en el Congreso del Estado, la Unión de Madres Protectoras realizó una manifestación en la Torre Legislativa. Acusaron a Ana Parra de retrasar las quejas que ingresaron por violencia vicaria tras turnarlas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Esta protesta es la tercera que realiza este colectivo en menos de dos meses. Han acusado que Ana Parra presuntamente las revictimiza cuando buscan su apoyo.
Durante la manifestación, una persona quedó prensada en la reja de la entrada del Congreso del Estado. La no intervención de los visitadores de la CDHEH hizo que las manifestantes reprocharan su falta de acción.
Al terminar el acto protocolario, la presidenta de la Comisión y su equipo abandonaron la sala de forma apresurada, sin dirigir una palabra a las manifestantes ni a los medios de comunicación.
Te puede interesar: