La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió disculpas públicas voluntarias e institucionales hacia Esperanza, víctima de violación y acoso sexual por parte de un exvisitador.
El acto lo encabezó Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión este 10 de julio. La disculpa se hizo por los actos perpetrados por Aurelio V.A., exvisitador de dicho organismo, adjunto a la región de Huejutla.
Durante el evento, llevado a cabo en las instalaciones de la CDHEH, Ana Parra expresó su “voluntad” de hacer visibles los hechos ocurridos en septiembre del 2021. De igual forma, aseguró que las omisiones de la Comisión ocurrieron antes de su llegada, no obstante, aclaró que no ignorará este tipo de acciones.
La víctima originalmente acudió a la CDHEH para solicitar ayuda en un caso de pensión alimentaria, sin embargo, el exvisitador la agredió sexualmente en 2021.
Ana Parra reveló que, al asumir su cargo, tuvo conocimiento del caso. Detalló que en septiembre de 2022 inició los procedimientos administrativos correspondientes en el Órgano Interno de Control de la CDHEH.
El órgano antes mencionado emitió una resolución que no sancionaba el servidor. Debido a esto, la titular de la Comisión acudió al Tribunal de Justicia Administrativa para una nueva sentencia.
Por su parte, la víctima presentó una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) contra Aurelio V.A.
En septiembre de 2022, agentes ministeriales detuvieron a Aurelio por el delito de violación agravada. El sujeto está internado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Jaltocán, donde cumplirá una sentencia de siete años y tres meses.
Al dar estas disculpas públicas a favor de Esperanza, Ana Parra informó que, en el marco de las investigaciones internas de la CDHEH, despidieron a dos visitadoras de Huejutla en agosto del 2022.
Otras disculpas públicas
La presidenta enfatizó el compromiso de la CDHEH de no repetir incidentes de esta naturaleza. Hizo un llamado a la institución y a la administración pública para que atiendan y supervisen rigurosamente todos sus actos. Esto a fin de evitar la comisión de delitos que vulneren los derechos humanos.
Finalmente, la presidenta de la Comisión lamentó que Javier Ramiro Lara, quien estaba a cargo de la CDHEH en ese momento, no tomara ninguna acción ante los hechos.
Entre otras disculpas públicas, la Comisión organizó una donde el edil del Ayuntamiento de Progreso de Obregón debía reconocer omisiones que derivaron en la muerte de la doctora Beatriz Hernández, ocurrida hace dos años.
Sin embargo, la tía de la joven, María Guadalupe Hernández Estrada rechazó las disculpas. Dijo que esta acción no le regresaba la vida a su sobrina.
El 9 de junio de 2021, Beatriz Hernández estuvo involucrada en un accidente de tránsito en Progreso de Obregón. Los agentes de seguridad la arrestaron y llevaron a las áreas de retención del Ayuntamiento.
La doctora se suicidó en su celda y tras un largo proceso judicial, la autoridad determinó que las autoridades municipales cometieron diversas omisiones y descuidos. Estos propiciaron ciertas condiciones para que la doctora se quitara la vida.
Te puede interesar: