¡Comparte!

El cáncer de mama es una enfermedad que no puede tomarse a la ligera en Hidalgo y el resto del país. Tan solo en la entidad hidalguense, existe una tasa de 13.62 personas padeciéndolo, principalmente mujeres, por cada 100 mil habitantes.   

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial y, también, la principal causa de muerte por tumores malignos entre mujeres.  

Durante el 2022, fueron detectados 210 mil casos en América Latina y el Caribe. En Latinoamérica, las cifras anuales suelen representar una cuarta parte del total de casos que existe a nivel mundial, según la Organización Panamericana de la Salud.  

De acuerdo con datos analizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, se registraron 23 mil 790 casos nuevos de cáncer de mama en 2022, entre la población de 20 años y más. Por ello, 27.64 personas de todo el país sufrieron esta enfermedad, por cada 100 mil habitantes.  

El cáncer de mamá no ha afectado drásticamente en Hidalgo, siendo la novena entidad con menos casos. Sin. Embargo, eso no significa que haya pocas mujeres padeciéndolo, pues existe una tasa de 12.62 hidalguenses con esta enfermedad, por cada 100 mil personas de 20 años y más. 

La Ciudad de México prevalece con más casos, al tener una tasa de 29.42 mujeres padeciéndolo, por cada 100 mil. Nuevo León y Chihuahua son los otros estados con más padecimientos, con una tasa de 24.72 y 24, respectivamente. 

Chiapas, Tlaxcala y Guerrero sufren menos de este problema, con un margen del 10.27, 10.95 y 11.02, por cada 100 mil habitantes de dichos estados. 

Cáncer de mama Hidalgo: hay 12 casos por cada 100 mil habitantes
Gráfica de defunciones por entidad federativa. Creditos: INEGI

La Secretaría de Salud de Hidalgo promueve medidas de prevención

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) indicó que existen 237 casos de cáncer de mama en la entidad. Los municipios de mayor incidencia son Tlanalapa, Huazalingo, Huichapan, Santiago de Anaya, Ajacuba, Mineral del Chico, Tepeapulco, Tlahuiltepa, Cardonal y Tepetitlán. 

Por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, dispusieron durante este mes de dos mastógrafos móviles. Recorren los municipios de la entidad para realizar el estudio de manera gratuita, a mujeres mayores de 40 años de edad. 

De igual forma, las unidades médicas de primer nivel de atención promovieron distintas medidas de prevención. 

Cáncer de mama Hidalgo: hay 12 casos por cada 100 mil habitantes
Trípticos con información sobre el cáncer de mama. Creditos: Especial

A su vez, las jurisdicciones sanitarias hicieron foros de detección del cáncer de mama, formación del listón rosa y actividades físicas, ferias de la salud y conferencias con testimonios, en Hidalgo. 

La SSH ha promovido los nueve pasos necesarios para las exploraciones clínicas del seno, para detectar alguna anomalía. 

En dicho comunicado, titular de la SSH, Zorayda Robles Barrera hace hincapié en la importancia de que las mujeres conozcan bien su cuerpo para poder detectar los signos y síntomas de esta enfermedad, pues una detección temprana es la clave. 

Mastógrafos móviles de Secretaría de Salud de Hidalgo
Unidad móvil de mastografía. Creditos: Especial

La situación de México y el cáncer de mama 

Según el INEGI, en todo el país, las muertes por cáncer de mama equivalieron al 9% de las 87 mil 880 defunciones por tumores malignos, pues hubo 7 mil 88 decesos por dicha enfermedad, en 2022. De este cáncer, el 99% de las víctimas fueron mujeres, ya que apenas 50 hombres perdieron la vida. 

Considerando que 54 mil 982 de las muertes por tumores malignos fueron de mujeres, el 17% de estos fallecimientos por cáncer de mama, es decir hubo 7 mil 838 decesos. 

El rango de edad más vulnerable es el de 60 años y más, ya que acumularon el 51.3% de todas las muertes por dicho cáncer. El segundo más afectado, es el de 50 a 59 años. 

Cáncer de mama Hidalgo: hay 12 casos por cada 100 mil habitantes
Cuadro de defunciones por grupo de edad. Creditos: INEGI

Te puede interesar:

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.