El gobierno estatal busca registrar al estado de “Hidalgo” como una marca comercial para generar mayor identidad e incentivar el turismo. Podrían utilizarla comerciantes locales como tamaleros, chocolateros, o artesanos que impulsen la identidad hidalguense, de manera gratuita.
Durante este lunes, el diputado del Grupo Plural Independiente (GPI), Julio Valera Piedras presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una serie de reformas al artículo 46 de la Ley de Turismo Sustentable.
En el artículo 46, planteó que la marca “Hidalgo” será implementada para mejorar las exportaciones y el crecimiento del turismo en la entidad. Plantea que, con esto, los productos podrán ser reconocidos nacional e internacionalmente.
Asimismo, el artículo 46 Bis destaca que el gobierno estatal y sus dependencias deben utilizar obligatoriamente las imágenes de la marca turística. También los ayuntamientos y los prestadores de servicios turísticos.
Los negocios que quieran usar la imagen de “Hidalgo” deberán estar registrados en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.
Además, la Secretaría de Turismo estatal estaría en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal para promover los recursos e instrumentos necesarios para comercializar la marca, según la propuesta de los artículos 46 Ter y Quater.
Marca “Hidalgo” ayudaría a aumentar turismo en un 10%
A la presentación asistió la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez. En entrevista, señaló que asociaciones tamaleras, chaluperas, creadores de pulque o negocios que impulsen la identidad como los bordados de Tenango, podrán utilizar el logo del estado.
Para hacerlo, deberán tener Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y ser prestadores de servicios turísticos. Solo así podrán tener certeza jurídica y hacendaria.
Explicó que el acceso a la nueva imagen sería gratuito, pues las y los interesados solo tendría que figurar en un padrón, si aprueban la reforma.
Elizabeth Quintanar explicó que el objetivo es “poner en el mapa” al estado de Hidalgo, pues la implementación de esta reforma aumentaría un 10% el turismo de la entidad.
Lo anterior, porque darán a conocer los productos, lugares tradicionales o restaurantes que llevan la marca en el estado.
Igualmente, la titular informó que ya registraron la marca “Hidalgo” en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Solo costó 2 mil 800 pesos, según explicó.
La iniciativa fue turnada a la Primera Comisión Permanente de Gobernación para su análisis.
Te puede interesar: