En Hidalgo, incrementaron los contagios del virus Coxsackie en niñas y niños de preescolares y primarias, debido a que existió un acumulado de alrededor de 400 casos hasta los primeros días de diciembre de este 2024.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, señaló que dichos contagios ocurrieron en 64 planteles educativos. Por ello mantienen, contacto con la Secretaría de Salud Estatal (SSH).
De acuerdo con Natividad Castrejón, implementan un protocolo en el que avisan al sector salud sobre algún menor afectado, para implementar una cuarentena al enfermo.
Tras ello, las y los niños de su grupo son enviados a su hogar por unos días. Esto, mientras las autoridades correspondientes desinfectan su aula, evitando así que el virus pueda propagarse.
Además, el funcionario comentó que las y los niños contagiados reciben medicamento y hasta resguardo por parte de la SSH.
Natividad Castrejón precisó que existía un acumulado de 400 contagios en Hidalgo del virus de Coxsackie hasta inicios de diciembre de este 2024. Tizayuca, Pachuca, Tulancingo y Tula de Allende son los municipios con más casos, debido a su densidad poblacional.
Lo anterior representa un incremento de 226 casos nuevos en apenas dos semanas. Hasta el pasado 26 de noviembre, la SSH reportó únicamente 105 casos, de los cuales, 64 eran en niñas y niños.
Evitarán cierre de escuelas
Pese al incremento de contagios del virus de Coxsackie a inicios de diciembre, el titular de la SEPH precisó que no es necesario cerrar escuelas en Hidalgo. Y es que, dicho virus es considerado como una enfermedad respiratoria de temporada, como la influenza o el COVID-19.
Por su parte, la titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, pidió a las madres y padres que pongan cubrebocas a sus hijos e hijas, pues un estornudo puede ocasionar contagios.
A finales de noviembre, la Secretaría de Salud estatal indicó que el municipio de San Salvador era uno de los más afectados hasta ese entonces, junto a los ya mencionados.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
El virus de Coxsackie se propaga mediante tos, estornudos, heces o por contacto directo con una persona enferma y sus objetos contaminados.
Los principales síntomas son salpullidos en manos y pies, así como llagas en las encías, lengua, paladar y labios. A su vez, una persona enferma puede presentar fiebre alta, malestar general y dolor de garganta.
La sintomatología aparece tras tres días del contagio y el proceso de recuperación es de cinco a ocho días. Igualmente, no hay un tratamiento específico.
Por ello, las autoridades exhortaron a madres y padres a reforzar medidas de higiene, como el lavado de manos con jabón y agua.
En caso de presentar signos de contagio, la secretaría recomendó hidratarse constantemente, evitando bebidas ácidas, ya que pueden causar dolor por las llagas.
Igualmente, deberán desinfectarse los objetos con los que tuvo contacto la persona enferma, así como acudir a una clínica para recibir el tratamiento adecuado, evitando el consumo de antibióticos.
Te puede interesar: