La calidad del aire en Hidalgo es un tema importante relacionado a la salud de la población, ya que afecta el estilo de vida. En abril, el 77% de los días tuvieron una calidad “aceptable” y mala”, prevaleciendo más la primera.
En lo que va de mayo, la calidad del aire se ha mantenido en el índice de “aceptable”, durante ocho días. A esto, le siguen dos días con índices “buenos” y solo uno con el índice “malo”. Situado en color naranja.
Lo anterior, según el reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Hidalgo.
Sin embargo, en abril hubo una baja calidad del aire en Hidalgo, ya que los informes diarios de Semarnat destacaron que hubo seis días con índice “malo” y 17 como “aceptable”. En cambio, en 11 días la valoración del aire fue en “bueno”.
Al sumarlos, existe una cifra de 23 días con un índice de “aceptable” y “malo”, los cuales, se colocan en la métrica de calidad de Semarnat. Dicha cifra equivale al 77% de los 30 días del mes.
En Hidalgo, existen 10 puntos distribuidos en el estado que miden la calidad del aire, ubicados en Atitalaquia, Jardín del maestro y El rehilete. Así como en Tula de Allende, Tepeji del Río, Tulancingo, Tizayuca, Huichapan y Tepeapulco.
Pachuca, con índices variados de calidad del aire en Hidalgo
En la zona de Pachuca de Soto y alrededores, la calidad del aire ha tenido un índice que varía de manera constante entre “bueno”, “aceptable” y “malo” en Hidalgo. Según la información brindada por la Semarnat, esto se debe a diversos factores y fuentes de emisión.
Las fuentes de emisión principalmente se dividen entre las fuentes naturales, móviles carreteras y no carreteras, de área y fijas.
Cabe mencionar que la contaminación en el aire de Pachuca es algo que puede percibirse en puntos altos de la ciudad, con una nube gris sobre la ciudad.
En la entidad no solo existen márgenes de contaminación del aire. En regiones como Tula, hay problemas graves relacionados a afectaciones en el suelo y el agua, dando como consecuencia la movilización de asociaciones como “Todos somos Tula” para detectar daños en la salud de los habitantes.
Te puede interesar: