¡Comparte!

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció como “geopatrimonio” al edificio que alberga al Archivo General del Estado de Hidalgo. 

En un comunicado, el gobierno estatal destacó que UNESCO catalogó a dicho espacio como uno de los 34 geositios que son referentes del Geoparque Comarca Minera en Hidalgo. Dicha distinción es por la importancia internacional del inmueble en la preservación del patrimonio histórico y cultural. 

El edificio fue construido entre 1889 y 1891, toda vez que sigue conservando algunos de sus elementos estructurales significativos. Es el caso de los materiales de cantera, extraída de las minas de Tezoantla en Mineral del Monte.  

Interior del Archivo General del Estado de Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Además, presenta características arquitectónicas que reflejan la dualidad liberal y conservadora de la época. Entre los elementos decorativos, destacan capiteles, modillones, tableros y frontones. 

Ante el nombramiento de la UNESCO como “geopatrimonio”, Alberto Gómez Juárez, subdirector del Archivo Histórico del Estado de Hidalgo, reafirmó la importancia de dicho espacio, pues almacena aproximadamente 4 mil 500 documentos sobre el pasado político y social de la entidad, entre ellos, fotografías relacionadas con la minería.  

Exposiciones en el Archivo General del Estado de Hidalgo 

Además, el Archivo General del Estado de Hidalgo es la sede de diversas exposiciones que buscan difundir documentos que relatan la historia de la entidad. 

Actualmente, existen tres. La primera, “Geositios del Geoaparque Comarca Minera”, destaca la importancia del Archivo General como patrimonio cultural y geológico. La segunda, exhibe ejemplares de la publicación mensual “El escribano”, realizada en una imprenta del siglo XIX.  

Documentos del Archivo General del Estado de Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Finalmente, la tercera exposición, “Recorrido por la Historia de México”, abarca cuatro etapas: Virreinato de la Nueva España, la Independencia, el Porfiriato y el México Moderno. 

Dicho espacio, ubicado en la calle Hidalgo número 807, en la colonia Centro, en Pachuca, ofrece visitas guiadas de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, con entrada gratuita. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Asiste al cuarto aniversario de la Academia Nacional e Internacional de Poesía en Hidalgo 

El Centro Cultural de Real del Monte celebrará el cuarto aniversario de la Academia Nacional e Internacional de Poesía del Hidalgo, con la presentación de la antología Resiliencia Poética.  

El evento presencial contará con la participación de 40 poetas de nueve estados y marca el retorno a las actividades después de la pandemia de COVID-19. Eligieron Real del Monte como sede por su iconicidad y ubicación estratégica.  

La presentación será este viernes 26 de enero a partir de las 10:00 horas, en el Centro Cultural de dicho Pueblo Mágico. Además, habrá una programación virtual para los días 15 y 16 de febrero, con poetas internacionales. 

Te puede interesar: 

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.