El wifi nos salva cada día, ya sea para hacer tareas, para trabajar o hasta para entretenernos pero muchos de nosotros nos hemos hecho la pregunta de ¿quién inventó el wifi?
No es de sorprenderse que en el ámbito tecnológico, de la ciencia y de las artes, las mujeres sean pioneras y hasta punta de lanza. Este caso no es la excepción, pues el wifi se lo debemos a Hedwig Eva Maria Kiesler, mejor conocida como Hedy Lamarr.
Lamarr no solo demostró su talento en la tecnología, también lo hizo en la pantalla grande. Ya que era una actriz de cine austríaca que huyó de su marido dejando Checoslovaquia. Se instaló en Londres donde conoció al jefe del estudio Metro-Goldwyn-Mayer, quien le otorgó un contrato de cine en Hollywood.
Alcanzó el éxito en su carrera cinematográfica con la película “Sansón y Dalila” en 1949. De hecho, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
La actriz e inventora falleció a los 85 años de edad por una complicación cardíaca el 19 de enero del año 2000. Cabe mencionar que trasladaron sus cenizas a Viena, donde se esparcieron en el bosque como lo dictó su última voluntad.
Cabe resaltar que en Austria el Día del Inventor se conmemora el 9 de noviembre en su honor.
¿Cuándo inventó Hedy Lamarr el wifi?
Durante la Segunda Guerra Mundial, Hedy Lamarr inventó, desarrolló y patentó la tecnología de espectro ensanchado por salto de frecuencia. Una técnica usada para vencer y contrarrestar las interferencias de las “Potencias del Eje”.
Aunque la actriz creció en el seno de una familia judía de clase alta, tuvo que continuar sus estudios en ingeniería de forma secreta. Esto debido a que sus padres acordaron casarla con un rico fabricante de municiones, amigo personal de Adolf Hitler y Benito Mussolini, quien era extremadamente celoso.
El matrimonio se acordó luego de que él la viera en la película “Éxtasis” de 1933, donde la actriz realizó un desnudo y tuvo que fingir un orgasmo, una escena poco convencional para la época.
Al casarse y convertirse prácticamente en una esclava de su esposo, donde sólo podía bañarse si él estaba presente, Lamarr consiguió los componentes para sus inventos con los mismos clientes y proveedores de su esposo.
Cabe resaltar que estaba obligada por su esposo a acompañarlo a sus reuniones. Con ello, logró idear, desarrollar y patentar la técnica de conmutación de frecuencias. En esta técnica la señal se emite sobre una serie de radiofrecuencias aleatorias, saltando sincrónicamente con el transmisor.
Luego de huir de su marido e instalarse en Hollywood para continuar con su carrera de actriz. Hedy Lamarr ofreció a Estados Unidos sus componentes e inventos para contribuir a la victoria aliada.
¿Cómo se hizo el wifi?
Hedy Lamarr elaboró, junto con George Antheil, un sistema de detección de torpedos teledirigidos. Esto luego de darse cuenta que los torpedos norteamericanos eran muy fáciles de interceptar.
El sistema era relativamente fácil, pues funcionaba con 88 frecuencias, mismas que equivalen a las teclas de un piano, y estaba calificado para saltar las señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético.
En su momento, el invento no tuvo el reconocimiento que debía, sino hasta la crisis de los misiles de Cuba. Sin embargo, en la actualidad el método se utiliza para los sistemas de posicionamiento por satélite, tales como el GPS y el wifi.
Te puede interesar: