¡Comparte!

Hoy es un día importante en el combate contra la violencia de género, ya que Carmen Sánchez obtuvo justicia por el ataque con ácido que sufrió en 2014, después de 10 años de lucha para castigar a su agresor y lograr la tipificación de este delito.  

Este 11 de mayo de 2023, alrededor de las 16:30 horas se hizo historia. Es la primera sentencia en México y América Latina por un ataque de ácido, tipificado como tentativa de feminicidio. 

La jueza María de Jesús Cabrera, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, condenó a Efrén “N” a 46 años y ocho meses de prisión, por el feminicidio en grado de tentativa en contra de su expareja, Carmen Sánchez.  

“Jamás creí que llegaría este momento. 10 años caminando sola. 10 años de lucha” comentó Carmen Sánchez después de salir de la audiencia, realizada en los juzgados Mixquic-Chalco. 

Carmen Sánchez sufrió el ataque de ácido por parte de quien también es el padre de sus hijas. Denunció en tres ocasiones por violencia familiar, sustracción de menores y violación. 

“Me siento muy emocionada pues esta es la primera sentencia en México y América latina, creo que abrimos las puertas para que las jueces y jueces que vayan a castigar este tipo de violencia tan extrema” comentó Carmen Sánchez. 

El camino de Carmen Sánchez contra el ataque de ácido

La agresión ocurrió el 20 de febrero de 2014, cuando Efrén N, llegó a la casa de la madre de Carmen Sánchez, donde estaba resguardada junto con sus hijas y le arrojó un cubo con ácido en el cuerpo. 

Durante ocho meses estuvo internada en un hospital recuperándose de las heridas. Sin embargo, quedaron secuelas del ataque en su cuerpo. Hasta el momento, acumula 64 cirugías. 

Tuvieron que pasar siete años para que Efrén “N” fuera detenido en Nuevo León el 6 de mayo del 2021, a más de 900 kilómetros de donde acontecieron los hechos. 

El largo y tortuoso camino que ha recorrido Carmen Sánchez tras el ataque de ácido, también dio frutos. Es la primera activista que se dedicó a impulsar reformas para tipificar este delito. 

Apoya a las mujeres que sufren de estos ataques, desde la Fundación Carmen Sánchez: la primera en su tipo en todo el país. 

Otras víctimas se sumaron a esta lucha que ella inició, como la saxofonista María Elena Ríos, quien padeció un ataque por parte Juan Antonio Vera, el exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Oaxaca, que permanece preso.