El titular de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, anunció que, a partir de enero de 2025, difundirán la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas antes de que la disposición entre en vigor.
En entrevista, el funcionario explicó que la nueva normativa federal se aplicará a partir del 31 de marzo del siguiente año.
En este sentido dijo que, a nivel estatal, la SEPH implementará varias actividades para que directores y docentes conozcan los nuevos reglamentos que buscan transformar los hábitos alimenticios en escuelas y, de ser posible, en los hogares.
Natividad Castrejón informó más de 8 mil escuelas públicas y privadas de Hidalgo cuentan con tiendas escolares donde ofrecen distintos productos, por lo que ya trabajan en modificar dichos espacios para que cumplan las nuevas prohibiciones en venta de comida chatarra.
De igual forma, adelantó que impulsarán un nuevo reglamento para que cada institución administre las tiendas escolares de sus respectivos planteles.
La mayoría del presupuesto de educación va a nómina
Natividad Castrejón detalló que en enero del 2025 darán a conocer los resultados de las evaluaciones integrales en escuelas. Estas abarcarán programas sociales, aspectos académicos, financieros y la calidad de productos, como los uniformes escolares.
El titular de la SEPH destacó que el 92 por ciento del presupuesto educativo suele estar destinado al pago de nómina, lo que limita los recursos para más infraestructura y programas educativos.
Sin embargo, aseguró que revisará a detalle el recurso del próximo año para analizar cómo impactará en las áreas prioritarias.
Respecto a la remodelación de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, el secretario precisó que no hay una fecha exacta de entrega. Sin embargo, destacó que el proyecto está avanzando y espera que pronto esté listo.
La SEP invierte 32 mdp en escuelas normalistas de Hidalgo; priorizan “El Mexe”
En noviembre pasado, la SEP informó que asignaron más de 32 millones de pesos, a través del programa “Fortalecimiento a la Excelencia Educativa”, para mejorar la infraestructura y equipamiento de escuelas normalistas en Hidalgo.
17 millones de dicho presupuesto se destinaron a la Escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe”, ubicada en Francisco I. Madero, como parte de un esfuerzo por garantizar la calidad educativa en esta institución.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Por su parte, la Normal Valle del Mezquital y Normal de las Huastecas recibieron cerca de 3 millones cada una. En tanto, la Normal Sierra Hidalguense, Normal Superior Pública y Centro Regional de Educación Normal recibieron entre 1.7 y 2.4 millones cada una.
La entrega de este recurso se oficializó con la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 13 de noviembre.
Te puede interesar: