La noche del jueves, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, aceptó que el gobernador Julio Menchaca Salazar sea intermediario en el conflicto estudiantil. Sin embargo, como garantía al diálogo, exigió que las y los alumnos levanten el paro que mantienen en cinco institutos y seis escuelas superiores.
En redes sociales, Octavio Castillo lanzó un comunicado donde mencionan su disposición al diálogo. Sin embargo, como parte de una “acción de buena fe”, pidió al alumnado liberar las instalaciones de los planteles que mantienen ocupados.
A cambio, el rector de la UAEH se comprometió a que no habrá ningún tipo de represalia para los universitarios que pertenecen al movimiento estudiantil.
Lo anterior, luego de que el pasado jueves las y los jóvenes denunciaran que sufrieron amenazas de autoridades universitarias con respecto a que afectarían sus calificaciones o, incluso, serían dados de baja.
El pasado jueves, Julio Menchaca indicó su disposición para ser intermediario en este conflicto. Esto luego de que el movimiento estudiantil le solicitó oficialmente su intervención para que la UAEH atienda sus demandas, entre ellas, la destitución de la directora del Instituto de Artes, María Teresa Paulín Ríos.
Alumnos rechazan postura del rector de la UAEH
En la página de Facebook “Protesta IDA”, las y los alumnos en paro criticaron la postura de la UAEH. En los comentarios condenaron que el rector haya respondido casi de inmediato al gobernador, mientras que sigue ignorando a las y los estudiantes en paro
A su vez, mencionaron que el rector fue quien mandó a suspender las clases presenciales luego de que las y los alumnos decidieron cerrar los institutos y escuelas superiores.
En el mensaje, afirmaron que no están dispuestos a levantar el paro de ningún plantel. En cambio, otros universitarios y egresados comentaron que primero la UAEH debe destituir a Teresa Paulín siendo el motivo por el que inició el conflicto el 28 de agosto.
De igual manera, exigieron la salida del rector de la UAEH, Octavio Castillo y de Esteban Rodríguez Dávila, el presidente del Consejo Estudiantil que participó en las agresiones contra el alumnado en la protesta del edificio central de Abasolo.
Como apoyo al movimiento estudiantil, egresados de la universidad planean marchar el próximo 24 de septiembre a partir de las 10:00 horas. Saldrán de Ciudad del Conocimiento hasta las instalaciones de la Prepa 1, en Pachuca.
Origen del paro en todos los Institutos de la UAEH
El paro general es consecuencia de los hechos de violencia del pasado 19 de septiembre en el edificio central de la UAEH, en Abasolo. En la protesta del movimiento estudiantil del Instituto de Artes, se registró un enfrentamiento entre trabajadores universitarios y alumnos. Esto dejó un saldo de aproximadamente 20 heridos.
Esto ocurrió a tres semanas de que las autoridades universitarias guardaran silencio con respecto a la destitución de Teresa Paulín. A la actual directora del Instituto de Artes la acusan de violencia psicológica contra el alumnado y de tener vínculos con docentes acusados de acoso sexual.
Ante esto, Octavio Castillo justificó que el grupo de choque, conformado por personal administrativo y miembros del Consejo Estudiantil, actuó en defensa propia. Dijo que el movimiento estudiantil inició las agresiones.
Tras estos hechos, más alumnos de la UAEH se unieron al movimiento estudiantil y cerraron cinco institutos y al menos seis escuelas superiores al interior del estado.
Por la disputa entre el movimiento estudiantil y trabajadores de la UAEH, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) tenía nueve carpetas de investigación. Las presentaron estudiantes y personal universitario, mientras que una empezó por oficio.
El movimiento estudiantil presentó denuncias por agresiones y amenazas. La UAEH, por su parte, inició una denuncia por daño a la propiedad ajena.
El encargado de despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo, señaló que ya investigan los hechos para deslindar responsabilidades. También, dijo que seguirá las instrucciones de Julio Menchaca para solucionar el conflicto.
El movimiento estudiantil ahora busca una huelga general en la UAEH, por lo que se coordinarán con los representantes de cada facultad en paro.
Te puede interesar: