¡Comparte!

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez informó que varias escuelas de educación básica en Tizayuca resultaron afectadas por los bloqueos carreteros de los transportistas. 

El funcionario reveló que más de la mitad de las escuelas de este nivel suspendieron clases debido a dichas manifestaciones. 

En este sentido, el secretario detalló que el conflicto derivó en el cierre de 37 escuelas de nivel preescolar. Del mismo modo, 55 escuelas primarias resultaron cerradas. Asimismo, dos secundarias técnicas, 15 generales y cuatro telesecundarias resultaron cerradas. 

Bloqueo de transportistas en la México-Pachuca.
Bloqueo de transportistas en la México-Pachuca. Creditos: Noticias: Empleos Tizayuca & Alrededores.

Por otro lado, en el nivel medio superior no se detalló el número de institutos cerrados, sin embargo, el secretario detalló que este nivel registró entre un 30 y 40% de asistencias. 

A su vez, Natividad Castrejón señaló que hay alumnos y alumnas que se encuentran tomando clases en línea, para evitar problemas con el traslado. 

El funcionario comentó que cada escuela es la que determina si son suspendidas las clases, tomando en cuenta la seguridad y bienestar de los alumnos. 

Tras acuerdo levantan bloqueo y prevén regreso a escuelas en Tizayuca 

Transportistas de los Autobuses México-Tizayuca liberaron la autopista México-Pachuca y el Arco Norte tras casi nueve horas de bloqueo. Lo anterior después de acordar medidas de protección con las autoridades a raíz de las agresiones y extorsiones que sufrieron en días pasados. 

A su vez, informaron que a partir del 2 de septiembre algunas unidades reanudarán el servicio. Esto después de que el pasado 30 de agosto anunciaran un paro total de actividades. 

La tarde de este 1 de septiembre, autoridades de Hidalgo establecieron una mesa de diálogo con los choferes y concesionarios. 

Transportistas protestan contra extorsiones en Tizayuca.
Protesta de transportistas. Creditos: Noticias: Empleos Tizayuca & Alrededores.

Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno de Hidalgo, indicó que acordaron varias medidas de protección, entre ellas un “Corredor Seguro”. 

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri señaló que, para dicho corredor, trabaja en coordinación con su homólogo del Estado de México. 

El secretario señaló que en Hidalgo cinco puntos de vigilancia compondrán el corredor seguro, además de otros más en el Estado de México. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes