¿Te has preguntado para qué sirve el Yakult y su contenido de bacterias probióticas? ¿Sabías que este tipo de microorganismo es vital para nuestra salud y es tan rico que lo sirven hasta con cerveza)
La flora intestinal o microbiota del cuerpo humano es una comunidad compleja de bacterias, virus, hongos que juegan un papel importante en nuestro cuerpo, desde la digestión hasta la respuesta inmunológica.
Una alteración en nuestro ecosistema de organismos puede tener consecuencias negativas para la salud, por ello es necesario cuidarla y mantenerla equilibrada.
Yakult es una bebida que contiene una cepa única de bacterias probióticas, llamada Lactobacillus Casei Shirota, estudiada por más de 80 años.
El nombre de este lactobacilo es en honor al doctor Minoru Shirota, quien lo aisló y cultivo en 1930 en la universidad de Kyoto, en Japón. Esto luego de que investigara el incremento en la muerte de niños por enfermedades infecciosas, la falta de higiene y la mala alimentación.
En su investigación, Minoru Shirota descubrió que los lactobacilos eran eficaces contra las bacterias dañinas en el intestino. Logro fortalecer y cultivar este microorganismo, dándole su nombre.
El Lactobacillus Casei Shirota pasó las pruebas de resistencia contra jugos gástricos y secreciones biliares. Gracias a esto, las bacterias son capaces de llegar vivas al intestino.
En 1935 inició la comercialización de productos lácteos fermentados con este microorganismo. Posteriores investigaciones corroboraron la eficiencia del Lactobacillus Casei Shirota para mantener el funcionamiento normal intestinal e inhibir el crecimiento de bacterias dañinas.
Cada botella de Yakult contiene 6.5 billones de bacterias probióticas, que pueden llegar al intestino delgado en grandes cantidades y ayudar a mantener un equilibrio adecuado de la microbiota intestinal.
Y a todo esto ¿Para qué sirve el Yakult?
La bacteria Lactobacillus Casei Shirota tiene propiedades específicas que la diferencian de otras bacterias probióticas, como la capacidad de adherirse a la superficie del intestino y colonizarlo, así como de resistir la acidez del estómago y las sales biliares.
El ácido láctico que produce ayuda a regular los movimientos intestinales, dando una mejor absorción de los nutrientes.
Asimismo, es ideal para reducir las molestias del estreñimiento, pues facilita el tránsito y salida de los desechos de nuestro organismo.
Se ha demostrado que su consumo puede mejorar la respuesta inmunológica del cuerpo y prevenir infecciones gastrointestinales.
Y es que los Lactobacillus Casei Shirota alertan a las células de defensa del organismo ante la presencia de agentes nocivos.
Incorporar Yakult a tu estilo de vida puede ser una excelente manera de mejorar la salud de tu flora intestinal. Para obtener sus beneficios, se recomienda tomar una botella de Yakult al día, preferiblemente en ayunas o durante una comida.
Yakult y su bacteria probiótica Lactobacillus Casei Shirota son una excelente opción para mejorar la salud de tu flora intestinal y tu calidad de vida.
Además, el hecho de que sea una bebida baja en calorías, hace que sea una opción ideal para aquellos que hacen una dieta.
Aunque Yakult puede ser un complemento valioso para tu dieta, no debe considerarse como una fuente exclusiva de bacterias probióticas. Combinar Yakult con otros alimentos ricos en probióticos, como el yogur natural, el kéfir, el chucrut, la kombucha, entre otros, puede ser una buena manera de aumentar la variedad y cantidad de bacterias buenas en tu cuerpo.
Y te preguntarás ¿Para que sirve el Yakult además de ayudarme a cuidar mi salud? Pues esta bebida ha encontrado otros usos poco comunes, como mezclarse con bebidas alcoholicas.
Yakult con cerveza, la extraña pero deliciosa bebida viral de TikTok
La extraña combinación entre Yakult y cerveza podría parecer una mala idea, sin embargo, usuarios en redes sociales aseguran que tiene muy buen sabor.
Esta nueva tendencia que se hizo viral en TikTok surgió gracias al video de André Arellano, un creador de contenido conocido por preguntar a las personas cuáles son las combinaciones de alimentos más extraños que han probado.
Uno de sus entrevistados le dijo que era la cerveza con Yakult, por lo que el TikToker decidió probarla, quedando sorprendido por su gran sabor.
Usuarios bautizaron a la bebida como “Yakuchela” o “Yakulada” e incluso Juan Carlos Vega, un sommelier y experto en vinos y destilados, le dio un 9.5 de 10
“Es una bebida efervescente, brillante, con tonalidades blanquecinas y amarillentas (…) Esta rica, tenemos muy buena frescura, acidez y cremosidad obviamente por parte de Yakult. (…) sí me gustó. Yo recomendaría tomarla bien fría”
Para hacer tu propia Yakuchela solo necesitas uno o dos Yakult, la cerveza de tu marca favorita y un vaso, Puedes agregar hielos.
No obstante, hay algunas recetas mucho más elaboradas, pues hay mezclas con Bacardí y Vodka que puede llevar fresas, hielo y soda.
Te puede interesar: