El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) rechazó anular el triunfo del candidato del PT en San Felipe Orizatlán, Carlos César Pérez Escamilla, pese a que está inhabilitado para desempeñar un cargo público.
Durante la sesión pública del 30 de julio, los magistrados atendieron el juicio asentado en el expediente TEEH-JDC-266/2024 y acumulados. Esto contra el triunfo del candidato del Partido del Trabajo (PT) en San Felipe Orizatlán.
De forma general, la ponencia de la magistrada Amparo Martínez Lechuga calificó como infundados varios agravios. Incluyendo la presunta participación de personas no autorizadas en la recepción de votos, errores en la designación de casillas y la presencia de servidores públicos el día de las elecciones.
Sin embargo, determinó que Carlos César Pérez no debía asumir el cargo, debido a su inhabilitación para trabajar en la función pública.
El pasado 17 de noviembre de 2021, el Cabildo de San Felipe Orizatlán lo destituyó como regidor por ausentarse sin justificación en tres sesiones consecutivas. En febrero de 2023, el Ayuntamiento inició un proceso en su contra por faltas administrativas. Esto derivado de sus inasistencias y por omitir presentar su declaración patrimonial.
El 29 de marzo de ese año, la Contraloría municipal determinó que existían elementos suficientes para una sanción administrativa. Debido a ello, lo inhabilitaron por 30 meses para desempeñar cargos públicos a partir de agosto de 2023.
Desde esa fecha, Carlos César Pérez ya aparecía en el registro de la Secretaría de la Función Pública estatal como persona sancionada para ejercer un cargo. Su inhabilitación termina en agosto de 2026.
No obstante, dos magistrados se opusieron a la ponencia de Amparo Martínez que pretendía anular la designación del candidato del PT como edil de San Felipe Orizatlán.
Los argumentos contra la inhabilitación del candidato del PT en San Felipe Orizatlán
Primero, la magistrada por Ministerio de Ley del TEEH, Lilibeth García Martínez, argumentó que Carlos César Pérez no fue debidamente informado sobre su inhabilitación, vulnerando el debido proceso.
También resaltó que el derecho político a ser votado no puede restringirse cuando existen fallos legales, y que la inhabilitación no era firme ni definitiva, ya que el afectado presentó dos amparos contra dicho proceso.
Por su parte, el magistrado presidente del TEEH, Leodegario Hernández Cortez, sostuvo que debe prevalecer el principio de presunción de inocencia. Esto debido a que el caso aún no es definitivo por los amparos.
Amparo Martínez defendió su ponencia, argumentando que su análisis estaba apegado a derecho conforme a la normativa vigente y criterios federales.
Aseguró que la inhabilitación de Carlos César Pérez es definitiva, respaldada por la Contraloría municipal y el gobierno estatal.
También destacó que los amparos presentados no suspenden la inhabilitación y que, para que pierda certeza, debe existir un fallo de la autoridad responsable del amparo, lo cual no ha sucedido.
Pese a esto, los magistrados del TEEH restantes mantuvieron su negativa, rechazando la propuesta con dos votos contra uno. Es así que dejaron firme a Carlos César Pérez como presidente electo del PT en San Felipe Orizatlán.
Validan triunfo de Morena en Zapotlán de Juárez
Por otra parte, el TEEH validó el resultado de las elecciones y el triunfo de Cynthia Arrellano Martínez como presidenta municipal electa de Morena y Nueva Alianza en Zapotlán de Juárez.
El abanderado de “Fuerza y Corazón por Hidalgo”, Humberto Chávez Zamora, había solicitado la nulidad de dichas elecciones en el expediente TEEH-JDC-257/2024.
“ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
El panista argumentó que existió una indebida integración de casillas, errores en el cómputo, y la presencia de funcionarios con programas sociales.
Sin embargo, la ponencia del magistrado presidente del TEEH, Leodegario Hernández, determinó que eran infundados los señalamientos. Esto debido a que el candidato no presentó pruebas suficientes o los hechos no eran meritorios para anular la elección.
Con estos casos, suman 19 juicios atendidos en el TEEH sobre las elecciones del pasado 2 de junio en Hidalgo.
Te puede interesar: