¡Comparte!

En el Congreso del Estado, presentaron una iniciativa para que el acceso a internet sea de manera libre y gratuita en los espacios públicos de Hidalgo. Esto con el fin de fortalecer el uso de la tecnología en la entidad. 

La propuesta es de legisladores del Partido Nueva Alianza (PANAL), Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). 

Lo diputados propusieron agregar un último párrafo al artículo 5 de la Constitución Política del Estado, para que el acceso al internet en Hidalgo sea catalogado como derecho humano, como ya lo reconoció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la ONU.

Proponen que internet sea gratuito en espacios públicos de Hidalgo.
Logo de WiFi gratuito en calles de la CDMX. Creditos: Especial

La diputada del PT, Tania Valdez Cuéllar reiteró que el acceso a internet debe ser libre y gratuito para reducir la brecha digital y promover la inclusión digital. 

Externó que la gente lo usa para navegar en redes sociales, acceder a la información y comunicación a larga distancia. No contar con el servicio, es considerado como desigualdad social. 

Destacó que, en el sector público, existen problemas burocráticos por la falta de este servicio, afectando los trámites solicitados por los ciudadanos. Por esto, espera que el servicio de internet gratuito esté en todas las instituciones gubernamentales. 

También, que haya internet gratis en escuelas públicas, recintos culturales y espacios públicos. 

Proponen que internet sea gratuito en espacios públicos de Hidalgo.
Diputada del PT en Hidalgo, Tania Váldez. Creditos: Congreso de Hidalgo.

El rezago en el uso de internet 

Asimismo, la diputada habló del rezago en el uso del internet. Para ello citó a Estela Morales Campos, directora del Centro Universitario de investigaciones bibliotecarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Menciona que en la actualidad el acceso al internet deberá cubrir todo el territorio de un país para así poder abatir las desigualdades. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), siete de cada diez personas tienen acceso a internet, es decir, que un 30% de la población no cuenta con él. Se espera que haya 88.6 millones de usuarios en los hogares a finales de este año. 

Tania Valdez aseguró no hay un efectivo acceso y uso del internet en Hidalgo, pues la entidad se encuentra entre las de menor índice. Dijo que solo el 54% de los hogares hidalguenses tienen este servicio. 

La iniciativa la turnaron a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.  

CFE hace entrega gratuita de chips para internet en Hidalgo 

El pasado marzo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto al gobierno federal, hizo entrega gratuita de tarjetas SIM para que las y los beneficiados tengan servicio de internet a bajo costo en Hidalgo.  

El objetivo del proyecto “Internet para el Bienestar”, es conectar a las comunidades del estado que no tenían acceso a las tecnologías y a la comunicación vía internet. 

Proponen que internet sea gratuito en espacios públicos de Hidalgo.
Punto de internet gratuito de la CFE. Creditos: Especial

El plan cuenta con red telefónica que ofrece puntos de conexión gratuita o planes a precios accesibles para la ciudadanía. La cobertura es a nivel nacional, ofreciendo una red de banda ancha móvil con tecnología 4.5G. 

Para ello, CFE requiere 120 torres de telecomunicaciones, de las cuales, 12 ya están operando. Las restantes están en construcción. 

Con información de Jorge Díaz.  

Te puede interesar:  

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes