El diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Gabriel Quadri de la Torre anunció su salida de la contienda interna del Frente Amplio por México para la candidatura a la presidencia de México. Con esto, restan 12 aspirantes dentro del proceso.
A través de un video en redes sociales informó que decidió declinar e integrase al equipo de especialistas en medio ambiente de la persona que quede como candidato. Quadri no precisó el motivo de su salida, sin embargo, reveló que lo hizo “por invitación” del presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza.
El diputado subrayó que debe haber un grupo para “recuperar el prestigio de México y reestablecer el estado de derecho, orden y seguridad”.
De igual manera, comentó que es vital un proyecto de Nación a largo plazo, ya que el país es una potencia emergente y en desarrollo.
El funcionario señaló que es indispensable juntar un equipo “suficientemente potente” dentro de la oposición, para enfrentar al “autoritarismo” y la “demagogia” del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Marko Cortés reconoció en sus redes sociales que Gabriel Quadri se haya sumado al proyecto como especialista para “corregir el rumbo del país”.
Estimado @g_quadri, valoro tu decisión de sumarte a este proyecto donde cabemos todas y todos, de aportar tu experiencia para lograr corregir el rumbo del país. Te invito a integrarte al grupo de expertos que construirán la agenda que nos llevarán a que juntos #CambiemosMéxico. https://t.co/5LxOtyTX0F
— Marko Cortés (@MarkoCortes) July 13, 2023
Sin Gabriel Quadri, quedan 12
Con la salida de Gabriel Quadri, el Frente Amplio Por México se queda con 12 aspirantes a la candidatura para la presidencia de México de las elecciones del 2024.
Del 4 al 9 de julio, la oposición recibió los registros de aspirantes a convertirse en el “Responsable de la Construcción del Frente”. El Comité Organizador señaló que, de los 33 perfiles políticos y ciudadanos inscritos, solo 13 habían cumplido los requisitos.
Las y los aspirantes que pasaron el primer filtro son:
- Santiago Creel Miranda, diputado del PAN.
- Xóchitl Gálvez Ruíz, senadora del PAN.
- Beatriz Paredes Rangel, senadora del PRI.
- Jorge Luis Preciado, diputado del PAN.
- Miguel Ángel Mancera, senador del PRD.
- Ignacio Loyola Vera, Diputado del PAN
- Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo del PRI.
- Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán del PRD.
- Israel Rivas Bastidas, vocero del desabasto de medicamentos para niños con cáncer, por parte de la “sociedad civil”.
- José Jaime Enríquez, quien tiene un doctorado en Control de Gestión y reconocimiento en universidades de México y Estados Unidos.
- Sergio Torres Bravo, presidente de la Red Nacional de Asociaciones Policiales y exsecretario de Seguridad Pública de San Andrés, Cholula
- Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas del PAN
- Gabriel Quadri de la Torre, diputado del PAN. (Que ya se bajó de la contienda)
Cabeza de Vaca logró pasar el primer filtro, pese a estar en el extranjero y ser investigado en México por delincuencia organizada.
Siguiente paso del Frente Amplio
La salida de Gabriel Quadri no afecta el proceso del Frente Amplio. Desde el pasado 12 de julio, abrieron el registro para la recolección de firmas de sus aspirantes, quienes elegirán a quien consideren como el mejor perfil hasta el cierre de esta fase, el 5 de agosto.
Los 12 aspirantes deberán reunir al menos 150 mil firmas en 17 estados. Las y los ciudadanos que quieran participar tendrán que registrarse en una plataforma virtual.
Las y los aspirantes que reúnan más firmas, asistirán el próximo 10 de agosto en un primer foro, donde expondrán su perspectiva sobre México y cómo mejorar el país. Después de dicho encuentro, los que tengan mejor aceptación participarán en otros cinco foros en agosto.
- Tijuana, el día 17.
- Monterrey, el día 19.
- León, el día 22.
- Guadalajara, el día 24.
- Mérida, el día 26.
Por otro lado, del 17 al 30 de agosto, el Frente Amplio Por México realizará otro estudio de opinión. Finalmente, votarán por las y los aspirantes “más competentes” el 3 de septiembre para luego anunciar los resultados de las encuestas y comicios internos. Quien tenga mejores resultados, será el o la candidata a la presidencia de la oposición.
Te puede interesar: