El Instituto Nacional Electoral (INE) inició formalmente el proceso para las elecciones de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación en Hidalgo.
Durante la sesión de este 2 de diciembre, la Junta Local avaló la instalación del Consejo que realizará los trabajos de este periodo electoral extraordinario 2024-2025.
La consejera presidenta, María del Refugio García López declaró la apertura del proceso, destacando la importancia de esta elección inédita en México.
En todo el país, el INE va a encargarse de organizar las elecciones de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); de magistradas y magistrados de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de magistradas y magistrados de los tribunales colegiados y juezas y jueces de distrito.
Con la instalación del Consejo, en INE en Hidalgo iniciará varias etapas, ejecutarán actividades técnicas, operativas y logísticas durante el 2025, culminando con las elecciones del 1 de junio para renovar los cargos de jueces y magistrados.
Una jornada inédita
Durante la sesión de la Junta Local del INE en Hidalgo, la consejera García López subrayó la importancia de este proceso electoral. Representa un reto significativo, debido a la reforma constitucional del Poder Judicial.
Por su parte, el consejero Gerardo Aguirre Reyes destacó la importancia de esta elección. Consideró que dicho proceso busca fortalecer la democracia y garantizar la independencia del Poder Judicial.
De igual forma, la consejera Nieves Yadira Austria Monroy destacó que esta elección marca un hito histórico en el INE. Es la primera vez que someten a renovación por voto popular dichos cargos.
En este contexto, la consejera Leticia Martínez Santos recalcó que, si bien el INE cuenta con una estructura profesional y comprometida, es esencial el compromiso de cada consejero y de la ciudadanía para que el proceso sea exitoso.
Durante la sesión, destacaron que este proceso será inédito y contará con diversas etapas técnicas y logísticas. La participación activa de las y los ciudadanos será clave para su éxito.
Subrayaron que, como en elecciones pasadas, el INE continuará cumpliendo su mandato constitucional de organizar procesos electorales certeros y confiables.
Aspirantes de Hidalgo al Poder Judicial de la Federación
Un total de 44 abogados y abogadas de Hidalgo se han postulado para magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF).
De estos, 37 buscan ser jueces de Distrito, de los cuales 17 son mujeres, mientras que 20 son de género indistinto. Además, siete aspirantes buscan las magistraturas en Tribunales Colegiados de Apelación y Circuito.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Este proceso es parte de una convocatoria más amplia a nivel nacional que incluye la elección de ministros de la Suprema Corte y magistrados en varias instancias del Poder Judicial de la Federación.
Las y los aspirantes de Hidalgo cuentan con especializaciones en áreas como el sistema penal acusatorio y tribunales laborales.
El proceso de selección incluye un examen escrito y entrevistas con el Comité de Evaluación, cuyos resultados serán revisados por la SCJN y enviados al Senado.
Te puede interesar: