Por unanimidad, las y los diputados del Congreso del Estado aprobaron reformar la Ley de Becas en Hidalgo para que personas en situación de pobreza, con alguna discapacidad, embarazadas o indígenas tengan prioridad en estos apoyos.
El 27 de septiembre del 2022, el diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz presentó la iniciativa.
La iniciativa modifica el artículo 13, adicionando un último párrafo, y la fracción I del artículo 14 de la Ley de Becas del Estado de Hidalgo.
El objetivo de esta reforma es destinar un mayor apoyo a los grupos sociales vulnerables. Esto incluye personas en condición de pobreza o con alguna discapacidad.
Asimismo, a personas que pertenecen a las comunidades indígenas, a embarazadas, a madres y a hijos de migrantes que estén en escuelas públicas de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria o Normal.
Becas incluyen a escuelas privadas en Hidalgo
Estos criterios también aplican para las escuelas privadas de Educación Preescolar, Primaria, Secundaria o Normales. También, en las instituciones media superior y superior, que tengan reconocimiento de estudios por la Secretaría de Educación de Hidalgo.
Esta reforma para destinar más becas entrará en vigor un día después de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.
El pasado 19 de julio, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Educación Superior que estipula que las universidades del estado serán completamente gratuitas en 10 años. El reglamento contempla la eliminación gradual de los cobros por inscripción, reinscripción y cuotas escolares.
Esta nueva ley también permite que el gobierno estatal y los municipales puedan financiar programas de educación con acuerdos firmados con el sector privado. A cambio, las empresas recibirán incentivos fiscales.
En cambio, las instituciones particulares deberán otorgar becas que cubran la inscripción, reinscripción y cuotas. Deberán destinar estos apoyos a más del 5% de alumnos inscritos.
Estas becas y apoyos se basarán en los criterios establecidos en la Ley. Para entregarlas, deben priorizar a las personas con menos posibilidades para cubrir los gastos universitarios de las instituciones particulares.
Te puede interesar: