Por unanimidad, el Congreso del Estado avaló la Ley de Educación Superior que contempla que las universidades sean gratuitas y obligatorias en Hidalgo, eliminando gradualmente los cobros por inscripción, reinscripción y cuotas escolares.
Esta nueva Ley aplica para los programas educativos de Técnico superior universitario, licenciatura y posgrado.
Las y los diputados establecieron que habrá una “transición gradual hacia la gratuidad” hasta llegar a su cobertura total en un plazo de 10 años, a partir de la entrada en vigor de esta Ley.
Para lograrlo, el gobierno estatal deberá incrementar año con año los recursos que destina para la educación, garantizando así una suficiencia presupuestal.
De esa forma, el Legislativo estableció la integración de un Fondo Especial Estatal para el Presupuesto de Egresos del 2024. Este Fondo está destinado a asegurar a largo plazo la obligatoriedad de la educación superior. Asimismo, tendrá un crecimiento gradual en cada ejercicio fiscal.
La eliminación de cobros extra será efectiva para todas las instituciones. En el caso de las escuelas particulares de educación superior, también estarán obligadas a cumplir las disposiciones de esta Ley.
Con esta aprobación, Hidalgo se convirtió en el quinto estado en armonizar sus leyes locales con la Ley General de Educación Superior. Se suma a Puebla, Sinaloa, Jalisco y Tlaxcala.
🔴 #DeUltimoMomento
— LXV Legislatura de Hidalgo (@CongresoHidalgo) July 19, 2023
La #LXVLegislaturaHidalgo aprobó el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que expide la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo.#EducaciónSuperior @adeemunooz @ElviaSierraVite pic.twitter.com/epoFrTrvPg
Ley de Educación obliga a dar becas para cubrir pagos universitarios en Hidalgo
También, la nueva ley contempla un registro estatal, donde las universidades deben informar los espacios disponibles en sus planteles y todos los requisitos.
Además, permiten que el gobierno estatal y los municipales firmen acuerdos con sectores privados para financiar la educación. Esto a través de fundaciones, fideicomisos y patronatos, a cambio de apoyos fiscales.
En el caso de las instituciones particulares, podrán otorgar becas que cubran el costo del servicio educativo y cuya suma no será inferior al 5% del total de su matrícula inscrita.
La becas y apoyos se entregarán con base en un criterio de equidad a estudiantes que no cuenten con posibilidades económicas para cubrir el servicio de las universidades particulares
De igual manera, las universidades deben armonizar sus reglamentos conforme a lo que establece la nueva Ley de Educación Superior de Hidalgo en un tiempo no mayor a 90 días naturales, tras la entrada en vigor.
El Congreso del Estado aprobó la iniciativa, tras celebrar 29 mesas de trabajo y consultas con los distintos sectores involucrados. La reforma entrará en vigor, al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH).
Te puede interesar: