¡Comparte!

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Enciso Arellano exhortó a autoridades estatales y federales intervenir para resolver los problemas que generó la sequía de la Laguna de Metztitlán. Situación provocada por la falta de lluvias, las altas temperaturas y la perforación de pozos ilegales. 

Este martes, al Congreso del Estado acudieron pescadores de la comunidad de Metztitlán. Alejandro Encino expuso los problemas que diariamente enfrentan los habitantes por la falta de agua, que derivó en la desecación de la laguna y en la muerte de miles de peces en abril. 

El legislador recordó que la sequía en la Laguna de Metztitlán provocó un fenómeno de migración. Los integrantes de la comunidad deben salir a buscar el sustento de sus familias. 

El representante del PRI dijo que esta crisis “requiere una atención urgente con justicia social”. Por ello, presentó un exhorto en el Congreso del Estado dirigido a distintas instituciones, donde destaca las necesidades de la comunidad 

En primer lugar, a la Comisión Nacional de Agua (Conagua), para que busque una solución a la problemática de escasez del vital líquido. De la misma manera, al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEEC), para que brinde las recomendaciones pertinentes sobre la conservación del agua. 
 
En tercer lugar, exhortó al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) a realice una investigación en seguridad hídrica y calidad del agua. También, a la Secretaría del Medio Ambiente de Recursos Naturales del Gobierno del Hidalgo (Semarnath), para que instaure un programa de contingencia ambiental en la comunidad. 

Por último, a la Secretaría de Turismo estatal, para la implementación de un programa de turismo en cuanto la laguna de Metztitlán recupere sus niveles de agua. 

Exigen desde el Congreso apoyo para resolver crisis por sequía de la Laguna de Metztitlán.
Habitantes de la comunidad de Metztitlán acuden al Congreso. Creditos: Especial

Sequía en laguna de Metztitlán, “producto” de varios factores 

De la misma manera, Alejandro Enciso hizo un llamado a las y los diputados presentes en la sesión, para sumar voluntades y apoyar a la comunidad. 

“Aquí esta su Congreso, aquí están sus diputados y diputadas”, dijo Alejandro Enciso a los habitantes que acudieron a la sesión de este martes. 

A su vez, el legislador expuso que la sequía en la Laguna de Metztitlán se debe, principalmente, a las temperaturas de 40 grados que hubo en 2022. Dijo que esto influyeron a generar la grieta en el suelo por donde se filtró el agua, dejando completamente seca la laguna. 

Sin embargo, las comunidades cercanas a la laguna, señalaron que no solo son las altas temperaturas causantes del problema, sino también la falta de lluvias y la perforación ilegal de pozos profundos por parte de productores agrícolas.  

Debido a esto, los habitantes de esta región padecen las consecuencias económicas y alimentarias de esta crisis, ya que se dedicaban principalmente a la pesca. 

Sin embargo, hay sequía en muchos municipios de Hidalgo. CENTRAL informó que 44 municipios padecieron de sequía hasta mayo pasado. Dichas demarcaciones concentran a dos millones 79 mil 499 habitantes, que equivalen al 68% de la población en la entidad. 

Te puede interesar: 

Zaira Velazquez

Zaira Velázquez

Escritora de oficio y comunicóloga de profesión, fanática de escuchar historias y más aún de plasmarlas letras. Si pudiera definirme con una palabra, sería apasionada.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes