El Grupo Plural Independiente (GPI), liderado por el exgobernador Omar Fayad Meneses, anunció de manera oficial su incorporación al Partido Verde, en una reunión en Pachuca este viernes. Luego de llevar más de cuatro meses sin bando, tras su salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En este encuentro, estuvieron presentes miembros del GPI, incluyendo a los diputados locales Julio Valera Piedras y Alejandro Enciso Arellano, así como el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, también contaron con la presencia de Carlos Puente Salas, diputado federal del Partido Verde.
Durante la reunión, Carlos Puente indicó que el único interlocutor entre el GPI y el Partido Verde es Omar Fayad.
Actualmente, el Partido Verde y el Partido del Trabajo (PT) están en alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Esto mediante, la Coordinación Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, en preparación para el proceso electoral de 2024.
A nivel local, el GPI y el Partido Verde dieron indicios de esta alianza. Cuando el Grupo Plural anunció su respaldo a iniciativas de reforestación y recuperación de espacios públicos en Zempoala.
La suma de fuerzas podría influir en futuras decisiones y estrategias en el ámbito político estatal y nacional.
GPI tenía planeado hacer alianza con el Partido Verde desde antes de oficializarlo
Cabe recordar que el GPI mostró de distintas formas su relación con el Partido Verde, pues los perfiles afines a Omar Fayad asistieron a reuniones con el partido del tucán.
El pasado 26 de octubre, el Grupo Plural indicó que consideraban la posibilidad de formar una alianza con el Partido Verde de cara a las elecciones de 2024 en Hidalgo.
El diputado Julio Valera, confirmó en entrevista que existe una “afinidad” entre ambas facciones y que ya colaboraron en la elaboración de reformas. Además, agregó que ya trabajaban en conjunto dentro del Congreso del Estado.
Sin embargo, en ese momento dijo que la decisión sobre una alianza la tomarían después de que el GPI realizara acuerdos políticos internos. Sobre todo, analizando qué candidaturas querrían encabezar.
Sin embargo, en julio, Omar Fayad intentó tener un acercamiento con el Movimiento Ciudadano para sumarse a dicho partido.
A finales de junio, el GPI quedó conformado tras la renuncia del exgobernador de Hidalgo al PRI. Lo siguieron más de 2 mil militantes que también dejaron al tricolor, quienes forman parte de la estructura de Omar Fayad.
Dejaron al partido, en oposición a la dirigencia nacional de Alejandro Moreno Cárdenas. Lo acusaron de no dar espacios en el Consejo Nacional a la estructura de Omar Fayad, por resistencias con la secretaria general, Carolina Viggiano Austria, quien fue candidata del PRI a la gubernatura del 2022.
Con Omar Fayad, partieron ocho diputados locales, 18 presidentes municipales, igual que 70 regidores y síndicos, así como la mayoría de la entonces dirigencia estatal del PRI. Ante el vacío en el Comité Ejecutivo Estatal, el diputado federal Marco Antonio Bustamante, cercano a Alejandro Moreno, quedó como dirigente.
Te puede interesar: