¡Comparte!

El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) estima que actores políticos y ciudadanos en general presentarán más de 750 juicios electorales en la entidad, durante los comicios del 2024. 

La magistrada presidenta, Rosa Amparo Martínez Lechuga resaltó que, en las elecciones del 2021, el Tribunal tuvo entre sus manos “más de 650 juicios en relación a ese proceso electoral”. 

En entrevista a CENTRAL Hidalgo, estimó que el número será mayor para las próximas elecciones. Así lo consideró al resaltar que habrá renovación de los 84 ayuntamientos, incluyendo sus regidurías y las diputaciones locales, solo por mencionar los cargos de competencia local.  

“Yo considero que sí vamos a tener un aumento considerable. Incluso, yo podría pensar que podríamos tener radicados, para el efecto, más de 750 juicios”, comentó. 

No obstante, aseguró que el Tribunal del Estado de Hidalgo está preparado para analizar en tiempo y forma los juicios electorales que las y los ciudadanos presenten en el 2024. Todo el personal jurisdiccional está capacitado, toda vez que asisten a constantes talleres de actualización, según destacó. 

Por otra parte, Rosa Amparo Martínez resaltó que la causal más común en las impugnaciones es la opacidad de los ayuntamientos al negarse a entregar información. Esta omisión impide a los solicitantes —la mayoría de ellos funcionarios— ejercer sus funciones.  

Como muestra, la magistrada presidenta expuso que es frecuente que los alcaldes se nieguen a brindar información a los regidores a través de las áreas involucradas. En algunos casos, este bloqueo impide a los cabildantes ejercer un “voto razonado” en las sesiones de Cabildo, donde discuten el tema del que no recibieron información. 

En Hidalgo, esperan más de 750 juicios electorales para los comicios del 2024.
Magistrada presidenta del TEEH, Rosa Amparo Martínez Lechuga. Creditos: Bryan Rivera

Hidalgo, con baja violencia política contra las mujeres 

Rosa Amparo Martínez resaltó que en Hidalgo existen pocos juicios electorales relacionados a violencia política en razón de género. Desde 2017 a la fecha, solo hubo dos casos con sentencias contra los responsables. 

Esto se debe a que no todas las impugnaciones cumplen con los criterios necesarios para constituir un acto de violencia política en razón de género. Entre ellos, que se violente a una mujer solo por su condición. “No se cumple con esos parámetros y, por lo tanto, no se determina”. 

La magistrada presidenta desea que este clima se repita en los próximos comicios. Si bien considera que en Hidalgo “aún no podemos estar en el escenario ideal” de erradicar la violencia política de género, existen “pasos fundamentales” en la defensa de estos derechos. 

Espera “que todos los actores políticos actúen dentro del marco de la ley, y que con eso se erradique esta conducta, que tiende a querer invisibilizar los derechos políticos de las mujeres”. 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes