El diputado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz adelantó que están realizando una reforma para ampliar las acciones afirmativas y así dar mas candidaturas a las personas de la diversidad sexual en Hidalgo.
El también presidente de la Comisión de Igualdad de Género dijo que la iniciativa contempla modificar el artículo 4 y el 207 del Código Electoral de la Entidad. Señaló que con esto pretenden atender las observaciones propuestas por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Señaló que en esta iniciativa participan diversas instituciones, entre ellas, la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.
La primera modificación consistirá en que todos los nombres de las candidaturas de la diversidad sexo genérica sean visibles. También aplicaría en caso de postular a personas de origen indígena o con alguna discapacidad.
La segunda modificación propone que los partidos políticos postulen dos fórmulas completas de candidaturas conforme a las acciones afirmativas y no solo algunos perfiles. Estas serán solo para las personas de la diversidad sexual que puedan representar a todas las expresiones.
Estas dos fórmulas completas serán tanto para las candidaturas a los ayuntamientos como para las diputaciones locales, aseveró Luis Ángel Tenorio.
Acciones afirmativas para garantizar una mayor representación
Esta reforma que trabajan las y los diputados tendría por nombre “Reforma cuotas arcoíris” y tiene como objetivo de que las personas de diversidad sexo genéricas sean postuladas y accedan más cargos en los ayuntamientos y en el Poder Legislativo.
“Garantizamos que las personas de diversidad sexo genéricas puedan estar en espacios públicos donde tomen decisiones”, dijo Luis Ángel Tenorio.
El diputado espera que en los próximos días terminen la iniciativa para presentarla al Pleno.
En la congeladora, 25 reformas de Julio Menchaca
Fuera de la iniciativa de las acciones afirmativas, Luis Ángel Tenorio mencionó que las y los legisladores siguen analizando las 28 reformas que ha mandado el gobernador Julio Menchaca Salazar al Congreso del Estado, desde que asumió el cargo.
El diputado de Morena informó de manera breve que una de estas propuestas es el paquete de reformas que envió para modificar el Código Electoral.
Dicha propuesta, destaca la eliminación de los 84 Consejos Municipales Electorales para ahorrarse un gasto de 42 millones 695 mil 469 de pesos anuales. Las labores de dichos cuerpos, los realizarían los 18 Consejos Distritales Electorales.
De aprobarse la reforma, los Consejos Distritales tendrán que enviar al Consejo General del IEEH la paquetería electoral. También, los expedientes de cómputos municipales para escoger regidurías.
Además, los Consejos Distritales tengan la facultad de organizar un debate entre los candidatos para presidentes municipales de la entidad.
Cabe señalar que el Congreso del Estado tiene como límite el 15 de septiembre para aprobar estas reformas y puedan aplicarse al próximo proceso electoral del 2024, siendo lo que busca el gobernador Julio Menchaca.
Te puede interesar: