La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) construirá una nueva cárcel en el Valle del Mezquital con el fin de sustituir los cuatro penales que operan en la región con sobrepoblación y falta de infraestructura adecuada.
El titular de la dependencia, Salvador Cruz Neri, informó que el gobierno estatal planea albergar en el nuevo penal a dos mil reclusos. Señaló que este proyecto forma parte de las políticas para combatir la sobrepoblación en las cárceles estatales.
Detalló que la nueva cárcel del Valle del Mezquital sustituirá a los Ceresos de Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Jacala y Huichapan. Aseguró que estas instalaciones serán cerradas debido a sus limitaciones estructurales.
Este nuevo pena contará con áreas adecuadas para personas privadas de la libertad que están en proceso o ya sentenciadas. También tendrá secciones femeniles, comedores, talleres, espacios deportivos y servicios médicos, cumpliendo con normativas nacionales e internacionales en infraestructura penitenciaria.
Finalmente, Salvador Cruz Neri dijo que analizaron que el penal estuviera en el Valle del Mezquital, en el Valle de Tulancingo o en el municipio de Apan. Sin embargo, explicó que el Valle del Mezquital es la opción más viable, ya que cumple con requisitos clave, como la proximidad a distritos judiciales y la posibilidad de mantener a reclusos de la zona cerca de sus familias.
Construcción de nuevo penal y ampliación de Ceresos responde a recomendación de CNDH
Sobre la nueva cárcel en el Valle del Mezquital, Salvador Cruz informó que aún no puede nombrar el municipio exacto donde contemplan la ubicación. Sin embargo, precisó que el predio seleccionado pertenece al gobierno estatal y se considera céntrico.
Este proyecto es una respuesta al diagnóstico realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que detectó sobrepoblación en varios penales del estado durante años, incluyendo el de Actopan, Apan y Tula de Allende.
El titular de la SSPH destacó que, además de la construcción del nuevo penal, ya hicieron ampliaciones en otros Ceresos. En Pachuca, habilitaron tres módulos con capacidad para 300 reclusos cada uno, mientras que en Tula de Allende están construyendo otro módulo similar.
También destacó la urgencia de contratar a más custodios, pues el estado enfrenta un déficit debido a que solo hay 100 cargos para los 12 penales de la entidad. Como una medida de apoyo, el Ejecutivo aprobó un aumento salarial del 25 por ciento para dicho personal.
Acusan autogobierno en cárceles de Hidalgo
Recientemente, la CNDH expuso que detectó un autogobierno en cuatro cárceles de Hidalgo en el 2024. La comisión calificó esto como una violación grave a los derechos humanos y al orden penitenciario.
En el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, dicho organismo autónomo reportó que los Ceresos de Ixmiquilpan, Huichapan, Jacala y Molango presentan problemas de gobernabilidad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Según el informe, estas cárceles sufren deficiencias en la imposición de sanciones, falta de capacitación al personal, carencia de elementos de seguridad y una normatividad inaplicada. También señaló que algunos reos ejercen funciones de autoridad, lo que genera autogobierno o cogobierno en dichos centros.
Además, la CNDH destacó la sobrepoblación en varios penales, pues algunos albergaban hasta el triple de su capacidad. Destacó los casos de Ixmiquilpan, Huichapan, Jacala y Mixquiahuala.
Con ello, la Comisión de Derechos Humanos emitió una calificación reprobatoria de 5.79 para los Ceresos de Hidalgo, que albergan a 5 mil 126 personas privadas de su libertad.
Al respecto, el pasado 7 de enero el titular de la SSPH, Salvador Cruz, negó la existencia de autogobierno. Aseguró que todas las cárceles están bajo control de las autoridades penitenciarias y afirmó que los señalamientos de la CNDH eran falsos.
Justificó que han realizado visitas de supervisión en penales como Tula, Pachuca y Tulancingo, con la presencia de representantes de derechos humanos. Aseguró que, en dichas visitas, no detectaron irregularidades.
Pese a ello, el funcionario reconoció desde entonces que el sistema penitenciario enfrenta retos como el hacinamiento, el acceso limitado a servicios básicos y un déficit de custodios.
Te puede interesar: