¡Comparte!

La mañana de este martes se registró un envenenamiento de 25 perros en la colonia el Huixmi, de Pachuca. Las autoridades recibieron la alerta por parte de los vecinos, que informaron sobre los lomitos afectados. La mayoría de ellos eran callejeritos que únicamente rondaban el lugar. 

Con esa terrible escena fue como los habitantes de esta colonia despertaron este martes. Hasta el momento, se desconoce al autor del envenenamiento. Sin embargo, internautas en redes sociales especulan que se trata de algún vecino del Huixmi. 

De acuerdo con algunos comentarios en una publicación de la página de Facebook del colectivo “Pachuca sin Callejeros”, algunos de los residentes son muy indiferentes a lo que les pasa a los animalitos. 

Los internautas, por su parte, expresaron su enojo por el envenenamiento de perritos en Huixmi, Pachuca. Pidieron al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar cambiar las normas de protección animal. 

Además, reiteraron su preocupación ante la recurrencia del maltrato y violencia animal, en los cuales existe poca justicia según los propios colectivos. 

Abril, un mes difícil para los perros callejeros en Hidalgo 

Además de este envenenamiento de perros en Huixmi, este martes también localizaron a dos lomitos ahogados dentro de una cisterna en el Boulevard Felipe Ángeles, en Pachuca. Dicha cisterna no tenía tapa, lo que provocó el incidente.  

El colectivo “La jauría de Balú” reportó el hecho en redes sociales. Expresó su pesar por el triste suceso y solicitó a las autoridades tomar medidas contra los registros abiertos, ya que ponen en peligro a personas y animales.  

Las imágenes publicadas en redes muestran una cisterna sin tapa, común por el robo de metales. “La Jauría de Balú” sugirió que los perros eran callejeros y estaban buscando agua o alimento, cuando cayeron y no pudieron salir.  

Por desgracia, el colectivo no tuvo recursos suficientes para retirar los cadáveres de los lomitos del lugar y tampoco para cremarlos.  

CENTRAL Hidalgo documentó que el abandono y maltrato animal ha incrementado en los últimos meses, de acuerdo con las organizaciones de rescate. Mineral de Reforma y Pachuca son algunos de los municipios con más casos. 

Te puede interesar: 

Etiquetas:
Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.