La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) acreditó la probable responsabilidad del exalcalde de Tlahuelilpan, José Alfredo N, por daño a la administración municipal vinculado al desvío en la Estafa Siniestra.
El delito que se le imputa es el uso ilícito de atribuciones y facultades agravado en contra de la administración pública. Así lo detalló en redes sociales el encargado de despacho de la Procuraduría, Santiago Nieto Castillo.
Precisó que el exedil es investigado por adjudicar de manera directa arrendamiento de maquinaria y /o la adquisición de equipo de salud por 18 millones 380 mil 890 pesos de manera irregular
Santiago Nieto no aclaró que dicha acreditación sea por la Estafa Siniestra. Sin embargo, el señalamiento ocurre cuando José Alfredo “N” está vinculado a proceso por el presunto desvío de recursos que encabezaron 13 ayuntamientos durante la administración estatal del priísta Omar Fayad Meneses.
El 13 de enero pasado, un juez vinculó a proceso al alcalde de Tlahuelilpan por un presunto daño patrimonial de 20 millones 996 mil 662 pesos relacionados a la Estafa Siniestra.
Un juez de control inició el proceso por los delitos de peculado agravado y uso ilícito de atribuciones y facultades al entonces edil del Movimiento Ciudadano. Para entonces, el presidente municipal ya estaba separado del cargo.
Agentes del MP de la @PGJE_Hidalgo acreditaron ante la autoridad judicial, la probable responsabilidad de José Alfredo "N", en hechos que la ley sanciona como uso Ilícito de atribuciones y facultades agravado, en agravio de la administración pública de Tlahuelilpan.
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) April 28, 2023
Con alcalde de Tlahuelilpan, van 13 presidentes relacionados a la Estafa Siniestra
Con el exalcalde de Tlahuelilpan, hay 13 ediles involucrados a la Estafa Siniestra, De ellos, hasta ahora solo seis están vinculados a proceso y tres están en prisión preventiva. Además, hay siete órdenes de aprehensión contra funcionarios estatales. Todo esto por un desvío inicial de 533 millones de pesos, que ahora ascienden a 2 mil millones, según Santiago Nieto.
En el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Pachuca permanecen Fidel N. presidente de Epazoyucan; Felipe N, de Huautla, así como Elías N, de Yahualica.
Dichas conductas forman parte del esquema de corrupción denominado por el gobierno del morenista Julio Menchaca Salazar como la “Estafa Siniestra”. Las detenciones iniciaron el 23 de noviembre del 2022 con los ediles de Epazoyucan, Huautla y Yahualica.
La Contraloría y la Procuraduría de Hidalgo informaron que los municipios implicados utilizaron empresas fantasmas para obtener obra pública que nunca realizaron. Todo esto solapado por la Secretaría de Finanzas de Hidalgo con Omar Fayad.
Las irregularidades también abarcan a otras dependencias. El pasado 5 de abril, policías ministeriales detuvieron en su domicilio a Pablo N., exsubsecretario de Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. La Procuraduría lo acusa por el delito de peculado.
Asimismo, el excontralor César Román Mora cuenta con tres órdenes de aprehensión por amenazas, de tráfico de influencias y de peculado. Incluso la Interpol emitió una ficha roja para dar con su paradero.
Te puede interesar: