El exalcalde de Tlaxcoapan, Jovani Miguel León Cruz logró evitar una orden de aprehensión luego de que, días antes, tramitó un juicio de amparo contra actos privativos de la libertad.
Debido a esto, ningún juez local puede ordenar su arresto. El expresidente municipal acudió este viernes a los juzgados penales del Distrito Judicial de Tula de Allende a una diligencia de carácter judicial.
Saliendo del inmueble, agentes ministeriales lo detuvieron, sin embargo, debido al amparo lo liberaron de inmediato. Al panista se le acusa por un daño al erario de al menos 60 millones de pesos.
La titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, Alicia Medina Castelazo confirmó la situación.
La funcionaria detalló que ya se tenía la orden de aprensión por el delito de uso ilícito de atribuciones en contra del exedil. Dijo que estaba previsto ejecutarla este viernes durante una audiencia a la que estaba convocado. Sin embargo, León Cruz ya contaba con la suspensión provisional.
El amparo lo otorgó el Juzgado Cuarto de Distrito de Hidalgo el 22 de junio de 2023. Implica que cualquier decisión relacionada con la libertad del acusado, deberá estar a consideración de un juez federal.
Ante la supuesta “coincidencia”, la fiscal informó que es lo que suele suceder en este tipo de casos. Reveló además que no es la única carpeta de investigación abierta contra el exalcalde, pues aún tiene pendiente la denuncia por peculado.
En cuanto a la imposibilidad de ejecutar la orden de aprehensión, la fiscal mencionó que Jovani Miguel León está al pendiente de su caso.
Como resultado, el exalcalde de Tlaxcoapan enfrentará su proceso en libertad, ya que el arresto violaría sus derechos.
Regidores municipales denuncian al exalcalde de Tlaxcoapan por peculado
Cabe recordar que los regidores del Ayuntamiento de Tlaxcoapan, José Luis Lugo Sánchez y Lizeth Vargas Juárez presentaron una denuncia contra el expresidente municipal, Jovani Miguel León Cruz.
Esta es por el delito de peculado y la falsificación de firmas en actas de asamblea que no se llevaron a cabo.
Según revelaron los regidores, el alcalde falsificó tres actas de asamblea en las que se modificó el presupuesto de egresos del municipio. En dichos documentos, incluyeron firmas escaneadas de siete regidores y la síndica sin su consentimiento ni conocimiento.
De acuerdo con Milenio, Lizeth Vargas Juárez señaló que las actas en cuestión son la 43, 68BIS y 68BIS-2. Además, destacó que todas las sesiones del Ayuntamiento están grabadas, pero no hay videos de las asambleas donde se revisaron dichas actas.
La denuncia la presentaron el pasado 10 de junio ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.
La regidora Vargas Juárez hizo hincapié en la necesidad de que la Fiscalía realice su trabajo e investigue al alcalde. Destacó que la falsificación de firmas es un delito tipificado en el Código Penal, especialmente grave cuando un servidor público lo comete.
Además, solicitó una revisión exhaustiva del presupuesto. Esto debido a que en una de las actas falsas, se modificó el monto asignado y no se sabe cómo se utilizaron los fondos adicionales.
Los regidores también manifestaron su interés en que se realice una auditoría externa para examinar las modificaciones presupuestarias y las posibles afectaciones al municipio.
Te puede interesar: