¡Comparte!

En un año, las autoridades estatales decomisaron mil 235 pastillas de fentanilo a distintos grupos del crimen organizado en Hidalgo, siendo el uso de tabletas una de las “presentaciones” más letales de dicho opioide. 

Este miércoles, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, rindió su comparecencia ante el Congreso del Estado, por el primer año de gestión de Julio Menchaca Salazar. 

Decomisan mil 235 pastillas de fentanilo en manos del crimen organizado en Hidalgo
Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo. Creditos: Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo

Indicó que, en lo que va de la administración, realizaron 144 cateos, donde aseguraron armas de fuego. También 5 mil 589 vehículos, de los cuales, mil 665 tenían reporte de robo. 

De igual manera, decomisaron 432 mil 605 dosis de marihuana, así como 301 plantas del mismo producto. A su vez, 43 mil 201 de cristal, 8 mil 493 de cocaína, 30 dosis de LSD y 200 tabletas de metanfetamina. 

Es de destacar que las autoridades también encontraron mil 235 pastillas de fentanilo en sus operativos contra el crimen organizado en Hidalgo. Esto, cuando existe una fuerte crisis de salud derivada del consumo excesivo de este opioide en Estados Unidos que dejó una cifra récord de 111 mil muertes en 2022. 

La organización Salud y Servicios Humanos (Health and Human Services), señala que el consumo de fentanilo en tableta es altamente dañino, pues una sola pastilla puede provocar la muerte. 

Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), el crimen organizado producen en masa pastillas de fentanilo, mismas que pretenden imitar a tabletas “legítimas de prescripción médica”. 

Decomisan mil 235 pastillas de fentanilo en manos del crimen organizado en Hidalgo
Titular de la SSPH rindiendo comparecencia ante el Congreso del Estado. Creditos: Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo

El Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores realizó un estudio donde resaltan que en Estados Unidos decomisaron 25 mil 229 kilogramos de este opioide entre 2020 y agosto del 2023. 

En cambio, las autoridades mexicanas reportaron el decomiso de 7 mil 194 kilogramos, entre 2020 y el pasado 4 de septiembre. 

En un año, inhabilitaron 50 tomas de huachicol en Hidalgo 

Por otra parte, Salvador Cruz indicó en su comparecencia que detuvieron a 5 mil 600 personas por actividades delictivas. De ellas, 4 mil 585 fueron presentadas a un juez, mientras que mil 113 personas quedaron a disposición del Ministerio Público.  

De igual forma, en los operativos, decomisaron 142 armas cortas, 110 largas, 668 cargadores. Al igual que 8 mil 385 cartuchos, 62 chalecos, 22 cascos, así como tres inhibidores de señal y tres granadas. 

En cuanto al combate contra el huachicol, destacó que detuvieron a ocho personas que eran pieza clave en el robo de hidrocarburo. También, aseguraron a 217 personas por dicho delito durante el primer año de Julio Menchaca. 

Con ello, incautaron 40 pipas con capacidad para 35 y 42 mil litros; 367 vehículos, principalmente camionetas. Así como 26 motos, 25 mil 337 metros de manguera de alta presión, 35 predios y 246 mil pesos en efectivo. 

A su vez, en dicho periodo detectaron 50 tomas clandestinas e inhabilitaron siete túneles ilegales para la extracción de huachicol. 

Explicó que uno de ellos, ubicado en Tlaxcoapan, generaba diez pipas diarias. Lo cual equivalía a un robo de 450 mil litros cada día con un valor aproximado de diez millones de pesos. 

Destacó que todas estas labores permitieron la “recuperación” de dos millones 325 mil 377 litros de huachicol en el estado. 

Te puede interesar: