¡Comparte!

Cuautepec de Hinojosa es el municipio de Hidalgo con más fosas clandestinas y huachicol. La desaparición de personas coincide con otro dato alarmante: es también la localidad con más tomas ilegales de hidrocarburos en todo el país.  

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) dio a conocer un total de dos mil 710 fosas clandestinas, halladas entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de enero de 2023 en todo el país.  

La CNB informó que hay una crisis de desaparición de personas que asciende a más de 112 mil personas en México a partir del 2007.  

El organismo define a la fosa clandestina como el sitio donde una o más personas fueron enterradas de forma anónima o ilegalmente. Esto para ocultarlos y evitar que las autoridades investiguen. 

De las 2 mil 710 fosas clandestinas, 19 pertenecen a 13 municipios hidalguenses, entre ellos Cuautepec de Hinojosa, Tecozautla y Zempoala. El primero es el que tiene el mayor número de fosas en el estado con tres.  

Cuautepec de Hinojosa no solo es el municipio de Hidalgo con más fosas clandestinas, pues también lidera en huachicol. Hasta 2022, las autoridades encontraron mil 190 tomas de robo de hidrocarburos, según el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).

La aparición de las fosas clandestinas en esta zona caliente de Hidalgo estaría relacionada a la violencia y pugnas que desata el robo de hidrocarburo. El pasado 8 de abril agentes estatales y federales detuvieron al líder huachicolero Hugo N.,

Hugo N. es hermano de “El Marín”, otro ladrón de combustible detenido en la entidad en agosto de 2021. Uniformados estatales detuvieron a “El Marín”, también en Cuautepec, por el delito de robo de hidrocarburo.

Autoridades investigan a ambos con homicidios, desaparición de personas y narcomenudeo en el Valle de Tulancingo.

Cuautepec de Hinojosa, primer lugar en robo de hidrocarburo en todo México

El IGAVIM dio a conocer que Hidalgo ocupó el primer lugar nacional en huachicol con 5 mil 534 perforaciones ilegales, una toma clandestina cada hora y media.

De acuerdo con el reporte anual “Tomas clandestinas: Ductos de petrolíferos y gas LP en México 2022”, el estado posee el 48.99 por ciento de casos de huachicoleo a nivel nacional.

El organismo señaló que de 2021 a 2022 Hidalgo registró un incremento del 24 por ciento en el número de tomas clandestinas.

El reporte del IGAVIM también contempla el ranking de los 100 municipios con mayores tomas clandestinas.

Es esta lista, el 21 por ciento de los registros corresponde a demarcaciones en Hidalgo, además de que posee los cuatro municipios con más huachicoleo en todo el país.

Cuautepec de Hinojosa es el primer lugar de lista con mil 190 tomas, seguido por Ajacuba con 554.

En tercer lugar, está Atotonilco de Tula con 420 y en cuarto San Agustín Tlaxiaca con 368 casos.

Durante 2022, las autoridades utilizaron 686 millones 753 mil 958 pesos para la reparación o inhabilitación de tomas clandestinas en el país, lo que representó un incremento del 34.78% al comparar 2022 contra 2021.  

Te puede interesar: