Este lunes 9 de diciembre, transportistas realizaron varios bloqueos en vialidades como las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro, debido a que exigen sus pagos pendientes por trabajar en las obras del Tramo 7 del Tren Maya.
Desde las 05:00 horas, decenas de camiones de volteo de la Asociación Nacional de Transportistas Unidos ocuparon los carriles de la México-Pachuca a la altura del monumento conocido como “El Vigilante”, causando severas afectaciones en la movilidad, especialmente para quienes van de camino hacia la Ciudad de México.
De igual forma, realizaron una protesta en la México-Querétaro, en el tramo de la caseta de Tepotzotlán. También, cerca de las 08:00 horas, bloquearon el tramo de la carretera federal Nicolás Bravo-Xpujil y un tramo de El Centenario, en Campeche, Quintana Roo.
La situación ha generado caos vial en los tramos intervenidos, causando largas filas de vehículos. Por ello, autoridades de Guardia Nacional (GN) y oficiales de tránsito han llegado a los distintos tramos para mediar la situación.
Sin embargo, los transportistas han advertido que no levantarán el bloqueo hasta que obtengan una respuesta concreta por parte del Gobierno Federal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), responsable de las obras donde laboraron, transportando materiales.
Los transportistas expusieron que estos bloqueos en las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro son porque no han recibido el pago completo por su trabajo en el Tramo 7 del Tren Maya, lo que afecta gravemente a su economía familiar. Además, manifestaron su apoyo a ejidatarios a quienes tampoco les pagaron la expropiación de tierras usadas para dicho tren, según expusieron.
De igual manera, exigieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del teniente coronel Octavio Roque Álvarez, encargado del Tren Maya.
Mientras tanto, las autoridades recomiendan a la población y a los conductores utilizar rutas alternas, ya que las afectaciones podrían prolongarse durante horas.
Vecinos de Tecámac realizan bloqueo en la carretera México-Pachuca
El pasado 6 de diciembre también hubo un bloqueo en la carretera libre México-Pachuca, realizado por vecinos de Tecámac, municipio del Estado de México. Por segunda ocasión, exigieron avances en la búsqueda de José Iván López, desaparecido desde el 20 de septiembre.
La protesta ocurrió en ambos sentidos de dicha vialidad, a la altura de la colonia Gallineros. Generó caos vial hacia Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) e Hidalgo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Los manifestantes, portando pancartas, demandaron la intervención de autoridades estatales para localizar al joven, quien fue visto por última vez en San Pedro Atzompa. Elementos de Tránsito y Vialidad municipal, junto con la Guardia Civil, acudieron al lugar para dialogar con los inconformes y liberar la vía.
El pasado 3 de octubre, dichos vecinos cerraron la misma vialidad por primera vez, denunciando la falta de resultados en las investigaciones.
Te puede interesar: