¡Comparte!

El gobierno federal reveló la existencia de una red de fraude que operó en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), donde empleados revendían en múltiples ocasiones las mismas viviendas en 21 estados del país, incluido Hidalgo. 

Durante la conferencia matutina de este 18 de diciembre, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza aseguró que trabajadores, notarios y valuadores participaron en un esquema de corrupción donde otorgaron varios créditos sobre las mismas viviendas, perjudicando a miles de derechohabientes en todo el país. 

A nivel nacional, detectaron más de 12 mil créditos ilegítimos relacionados con mil 400 propiedades en 11 estados.

Detectan red de fraude en Infonavit en 21 estados, entre ellos Hidalgo
Ventas sucesivas en los estados de la República Mexicana. Creditos: Especial

De forma específica, en Hidalgo detectaron 55 operaciones para revender nueve viviendas.  Aunque el estado no lidera en cantidad de casos, dicho fraude demuestra la magnitud del esquema delictivo. 

Según Octavio Romero, este fraude generó pérdidas superiores a los mil 200 millones de pesos, afectando hasta el 40 por ciento de los ahorros de las víctimas. El gobierno federal investigará dichos casos para castigar a los responsables y recuperar los recursos 

Octavio Romero enfatizó la importancia de exponer y detener estas prácticas que dañaron a miles de familias. 

Claudia Sheinbaum defiende reforma al Infonavit 

El director del Infonavit también expuso otros actos de corrupción, como el escándalo de Telra Realty, ocurrido en 2014. La empresa recibió un contrato de 100 millones de pesos para crear una plataforma digital, pero incumplió.  

En vez de sancionarla, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó una indemnización de 5 mil millones de pesos. Aunque dos socios devolvieron 2 mil millones, tres se niegan a reembolsar el monto pendiente. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Esto ocurrió cuando Alejandro Murat Hinojosa era el director de dicha institución, en el periodo 2012-2015, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. 

También destacó el caso de la Línea III, creada para financiar proyectos habitacionales. Entre 2017 y 2018, Infonavit autorizó 22 desarrollos que quedaron inconclusos, acumulando deudas por más de 575 millones de pesos.  

Profepa procederá contra empresas que contaminen el río Tula en Hidalgo, advierte Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera. Creditos: Gobierno de México.

Ante estas irregularidades, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la reforma al Infonavit, cuyo dictamen ya avaló el Senado. Falta la votación en la Cámara de Diputados, que sería durante el 2025.  

Dicha reforma incluye medidas que permiten a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisar directamente los recursos del Instituto, así como reducir los salarios de directores sectoriales para optimizar el recurso. 

Comprar casa, es un sueño lejano para jóvenes 

Todos estos señalamientos de fraude contra Infonavit ocurren en un momento donde cada vez es más difícil comprar una vivienda propia, pues tan solo en Hidalgo, las y los jóvenes enfrentan enormes obstáculos, ante precios que superan ampliamente sus ingresos.  

En la Zona Metropolitana de Pachuca, donde se concentran los costos más elevados del estado, el precio promedio de una casa alcanza 1.1 millones de pesos. Quienes perciben el salario mínimo, aproximadamente 7 mil 468 pesos mensuales, necesitarían 133 años para tener lo suficiente si ahorraran el 10 por ciento de su ingreso. 

El alto costo de la vivienda también impulsa a muchos jóvenes a optar por la renta, aunque esta tampoco resulta accesible. En Pachuca, los alquileres varían entre 10 mil y 30 mil pesos mensuales, obligando a muchos a compartir espacios reducidos con “roomies”.  

Según un informe del INEGI, solo el 1.2 por ciento de las y los jóvenes en México pueden costear una vivienda.  

Ante esta problemática, el Gobierno de Hidalgo diseñó un plan para construir mil departamentos económicos en municipios como Pachuca, Mineral de la Reforma y Tula. Además, donará terrenos para programas de vivienda en colaboración con Infonavit y Conavi, toda vez que analizan la posibilidad de ofrecer estímulos fiscales para facilitar la compra de inmuebles. 

Te puede interesar: 

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...