¡Comparte!

A casi dos años de la muerte de la doctora Beatriz Hernández Ruíz en Progreso de Obregón, autoridades municipales ofrecerán este próximo 15 de junio una disculpa pública. Este acto forma parte de la recomendación R-VPO-0003-23 que emitió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH). 

El pasado 28 de marzo la dependencia emitió una recomendación al presidente municipal de Progreso de Obregón, Armando Mera Olguín. En esta determinó que se violaron múltiples derechos de la joven de 29 años, lo que derivó en su muerte en las “galeras” de la alcaldía. 

La investigación acreditó violaciones a los derechos de la víctima de no ser sujeta de retención ilegal, a preservar su vida y a la protección. Asimismo, se violó la debida diligencia, a una valoración y certificación médica y a no ser sujeta de victimización secundaria. 

La joven era originaria de Tezontepec de Aldama y residente en el área de Cirugía del Hospital General de Pachuca. El 9 de junio de 2012, previo a su muerte, la doctora Beatriz Hernández estuvo involucrada en un accidente de tránsito en el municipio de Progreso de Obregón 

Debido a esto, agentes de vialidad la trasladaron al área de retención primaria donde más tarde murió por asfixia mecánica por suspensión incompleta. 

Por muerte de la doctora Beatriz Hernández, alcaldía de Progreso de Obregón dará disculpa pública.

La administración municipal aceptó la recomendación emitida por la CDHEH, que consta de nueve puntos. Entre ellos se encuentra una disculpa pública que se llevará a cabo el próximo 15 de junio a las 10:00 horas, según informó Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión 

La disculpa es solo uno de los ocho puntos que el municipio de Progreso se comprometió a cumplir al aceptar la recomendación. Sin embargo, hasta el momento no se ha informado sobre el avance en los otros puntos. Estos incluyen la reparación integral del daño para las víctimas indirectas. 

Además, no hay información sobre los procedimientos legales en contra de la directora y seis policías de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Tampoco de la investigación contra el alcalde Mera Olguín y el entonces encargado de Comunicación Social e Informática. 

Qué sucedió el día de la muerte de la doctora Beatriz Hernández

El miércoles 9 de junio la doctora Beatriz Hernández perdió la vida mientras se encontraba bajo custodia policial.

La joven de 29 años residente de Cirugía en el Hospital General de Pachuca, se dirigía al municipio de Presas para visitar a su familia. Sin embargo, su viaje se interrumpió a las 16:40 horas cuando estuvo involucrada en un choque en la carretera principal de Progreso de Obregón.

Tras la colisión, la policía llegó al lugar y arrestó a la doctora por motivos aún desconocidos. A las 17:45 horas, los uniformados ingresaron a la joven en la comandancia municipal y la retuvieron en una celda. Sin embargo, apenas una hora después la doctora Beatriz murió.

Tras los hechos, las autoridades municipales señalaron que la joven, supuestamente intoxicada con alcohol, se suicidó ahorcándose con una tela después de discutir con su papá en las instalaciones policiales. En cambio, su familia acusó que los policías encargados de detenerla la mataron.

Al principio, autoridades judiciales clasificaron el hecho como feminicidio. Sin embargo, tras varias pruebas y videos que demostraron que la joven se colgó, la jueza de control del caso reclasificó el caso como suicidio.

No obstante, vinculó a proceso por el delito de homicidio culposo a siete agentes, tres mujeres y cuatro hombres. Los uniformados permanecerán en prisión mientras esperan el juicio.

La autopsia de la joven determinó que la causa de la muerte se debió a la asfixia mecánica por suspensión incompleta. Sin embargo, también hallaron otras 24 lesiones en su cuerpo, algunas en su rostro, pechos, zona genital y piernas, según informó Luz Elba Ayala, asesora jurídica de la familia.

La muerte de la doctora generó indignación entre los vecinos de Progreso de Obregón, quienes se manifestaron e incendiaron la fachada del Ayuntamiento.

Del mismo modo, la CDHEH indagó en el caso y emitió una recomendación de ocho puntos que aún están pendientes por resolver en su totalidad.

Te puede interesar:

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.