¡Comparte!

El proyecto de los caminos artesanales para conectar con comunidades indígenas de 45 municipios de Hidalgo contempla una extensión aproximada de 2 mil kilómetros, toda vez que ya hay más de 600 solicitudes para este proyecto en las zonas más lejanas. 

Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), señaló que hasta el momento ya tienen identificadas y en proceso de análisis dichas solicitudes de caminos que requieren pavimentación.  

Este proyecto construiría caminos originarios con roderas de concreto y empedrado, principalmente en la región de la huasteca y la sierra hidalguense, destacó en un comunicado.  

Para conectar a comunidades indígenas, contemplan dos mil km de caminos artesanales,
Avance en construcción de carreteras artesanales en Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

De igual manera, ya existen reuniones con personal de las presidencias municipales para coordinar las propuestas de caminos artesanales a construir. Informaron que, con base a dichas labores, en agosto tendrán los expedientes técnicos para presentar el primer avance del proyecto. 

El titular de la CEDSPI dijo que este proyecto beneficiará a cientos de miles de personas, facilitando el acceso a los servicios públicos. Además, comentó que la economía y la calidad de vida de las comunidades mejorará considerablemente. 

Para conectar a comunidades indígenas, contemplan dos mil km de caminos artesanales.
Avance en construcción de carreteras artesanales en Hidalgo. Creditos: Gobierno de Hidalgo.

Caminos artesanales, una promesa de AMLO 

En su última visita a Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que trabajarían en coordinación con el gobierno estatal para este proyecto. Señaló que darían atención a la red de caminos artesanales, las cuales, serán construidas con mano de obra local.  

El pasado 6 de junio, el mandatario dijo que el proyecto es parte de su compromiso por reactivar la economía, ya que la mano de obra local permitirá que las comunidades indígenas tengan empleo.  

“Van a destinar recursos para estos caminos de mano de obra local, o como también se les conoce ‘caminos artesanales’. (Que) se tengan como beneficio en la Huasteca y lo vamos hacer con Menchaca, que es un buen gobernador”.  

AMLO busca traer a especialistas jubilados para echar andar al IMSS-Bienestar en Hidalgo.
Visita de AMLO a Hidalgo para el IMSS-Bienestar. Creditos: Gobierno de Hidalgo

De igual manera, aseguró que acabarán la carretera de cuatro carriles de Zacualtipán a Pachuca antes de que termine su sexenio, es decir, en 2024. Por otra parte, dijo que en Huejutla analizan el proyecto de una “súper carretera”, sumado a la rehabilitación de tramos carreteros de dicho municipio. 

Te puede interesar:  

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.