El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Hidalgo resguardó una pirámide descubierta durante la construcción de un tercer carril en la carretera federal 105, Pachuca-Huejutla.
Para proteger el vestigio, el INAH construyó un muro de mampostería de 43 metros de largo y 11.7 metros de alto para proteger el perfil arqueológico expuesto.
Además, cubrieron el basamento con geotextil antes de volverlo a enterrar, siguiendo los protocolos internacionales de preservación. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de Hidalgo colaboró en los trabajos de conservación.
Este hallazgo corresponde al perfil estratigráfico de un basamento piramidal, denominado Estructura 1, localizado en junio de 2024 cerca del pueblo de San Miguel Metzquititlán.
La estructura pertenece a un asentamiento prehispánico conocido como San Miguel, datado entre los periodos Epiclásico (650-950 d.C.) y Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.). Este sitio arqueológico incluye cinco sectores y al menos 10 montículos, relacionados con el señorío metzca, que habitó la Sierra Alta hidalguense.
Los arqueólogos realizaron un registro detallado de la Estructura 1 mediante fotogrametría digital y drones. También recolectaron 155 muestras de materiales como cerámica, malacología, carbón y madera carbonizada, las cuales están siendo analizadas en laboratorio para obtener datos comparativos sobre las antiguas ocupaciones humanas en la región.
La investigación aporta información clave sobre la ocupación de la Barranca de Metztitlán, un territorio habitado hace al menos 14,000 años. El señorío metzca, de carácter multiétnico, dejó rastros visibles hasta el siglo XVI, cuando los agustinos construyeron iglesias y conventos en la zona.
El INAH compartió los resultados preliminares de la pirámide encontrada en la carretera Pachuca-Huejutla con estudiantes del Colegio de Bachilleres y la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, con el fin de fomentar el cuidado del patrimonio arqueológico en Hidalgo.
Descubrimiento de la pirámide en obras de la carretera Pachuca-Huejutla
El 2 de diciembre, trabajadores que ampliaban la carretera federal Pachuca-Huejutla encontraron restos de una pirámide cerca de la presa Arroyo Zarco, en el municipio de San Agustín Metzquititlán, Hidalgo.
La estructura, cuya base mide entre 300 y 400 metros, fue evaluada preliminarmente por el INAH. Además, se encontraron pinturas rupestres, figuras de caritas y flechas, lo que sugiere que el lugar pudo haber sido parte de una ciudadela o un área ceremonial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Según el secretario de Turismo de San Agustín Metzquititlán, Héctor Labra Chávez, el INAH suspendió los trabajos debido a la falta de presupuesto. Sin embargo, el Ayuntamiento expresó su disposición para apoyar económicamente, siempre que el instituto provea el personal especializado necesario para retomar las investigaciones.
Labra destacó que la región no cuenta con registros previos de asentamientos prehispánicos. Esto hace necesaria una mayor investigación para entender la cultura que habitó la zona. El hallazgo podría cambiar la narrativa histórica del área y abrir nuevas oportunidades turísticas y culturales para el municipio.
Te puede interesar: