El nuevo Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por Jorge Reyes Hernández, enfrenta uno de los principales conflictos de la ciudad: la presencia de vendedores ambulantes en el Centro Histórico. Durante los primeros cuatro meses de su gestión, la tensión entre este sector y la administración municipal se mantuvo, y todo indica que continuará en 2025.
Desde junio de 2024, tres meses antes del inicio del nuevo gobierno, Alma Tovar Pérez, entonces directora de Comercio y Abasto del Ayuntamiento de Pachuca, informó sobre la existencia de 69 juicios pendientes contra comerciantes y líderes de organizaciones en el Tribunal de Justicia Administrativa de la capital hidalguense. Entre estos casos destaca el de Óscar “El Perro” Pelcastre Almanza, líder de la Federación de Organizaciones Independientes del Estado de Hidalgo (FOIDEH).
En ese momento, la presidencia de Sergio Baños Rubio buscaba retirar las licencias permanentes que permitían a los vendedores ambulantes operar en el Centro Histórico.
El conflicto por la presencia de comerciantes informales se originó en administraciones anteriores. Alma Tovar señaló que dichas licencias, otorgadas durante el gobierno de Yolanda Tellería, infringían la ley.
Por esta razón, dijo que esperaba que el conflicto con los vendedores ambulantes quedara resuelto antes de la llegada del nuevo ayuntamiento de Pachuca liderado por Jorge Reyes.
El primer desalojo en el Centro Histórico de Pachuca
El 4 de septiembre, cerca de 120 comerciantes desalojaron temporalmente la calle Guerrero, ubicada junto a la Plaza Independencia y el Reloj Monumental. La acción ocurrió un día antes de la toma de protesta de Jorge Reyes como alcalde.
Óscar Pelcastre, líder de los comerciantes, explicó que el desalojo se realizó como un gesto de “buena voluntad”, ya que en esa zona se llevaría a cabo el evento protocolario del nuevo edil.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
El 12 de septiembre, el nuevo alcalde de Pachuca anunció su intención de dialogar con los vendedores ambulantes para resolver el conflicto. Señaló que su intención era favorecer la movilidad en el primer cuadro de la ciudad y evitar afectaciones a los locales fijos.
Además, adelantó que planeaba reubicar a los comerciantes en otras zonas. También informó que el área jurídica revisaba las licencias permanentes, ya que desconocía quién había autorizado su emisión.
Meses después, el Ayuntamiento identificó que Jorge Ayala, director de Mercados, Comercio y Abasto durante el gobierno de Yolanda Tellería, otorgó los permisos permanentes entre 2016 y 2020.
El 20 de septiembre de 2024, las autoridades retiraron nuevamente a los 120 comerciantes de la calle Guerrero. El alcalde aseguró que el desalojo fue posible gracias a un acuerdo con los líderes de las organizaciones ambulantes.
Jorge Reyes destacó que sostenía mesas de diálogo con los comerciantes para reubicarlos en una zona que no afectara sus actividades. También mencionó que trabajaban en la creación de un padrón para regularizar a los vendedores semifijos y contar con un registro preciso.
La tensión entre Oscar Pelcastre y Jorge Reyes
Semanas después, Óscar “El Perro” Pelcastre, acusó al alcalde Jorge Reyes de intentar retirar a los ambulantes del Centro Histórico porque no lo apoyaron durante su campaña.
Advirtió que regresaría a los 120 comerciantes a la calle Guerrero si no alcanzaban un acuerdo.
El 10 de octubre, Jorge Reyes negó que el desalojo fuera una represalia. Explicó que la medida formaba parte de un plan de reordenamiento y aseguró que los ambulantes se retiraron de manera voluntaria, no por órdenes de la FOIDEH.
El alcalde reiteró que continuaría dialogando con los comerciantes y otras organizaciones para evitar su regreso a las calles, evitando así que Óscar Pelcastre monopolizara los acuerdos.
Ayuntamiento de Jorge Reyes reubica a vendedores ambulantes
El 21 de octubre, tras 11 días de la declaración del alcalde, el Ayuntamiento de Pachuca reubicó a los ambulantes en la Plaza Constitución, frente al mercado 1 de Mayo en el Centro Histórico.
Algunos comerciantes protestaron en la zona, exigiendo su regreso a la calle Guerrero, donde solían registrar mejores ventas.
Al día siguiente, Jorge Reyes explicó que la reubicación les permitiría seguir trabajando y aclaró que se trataba de una medida temporal. Anunció que, para el primer trimestre de 2025, los comerciantes contarían con un espacio fijo.
Sin embargo, para acceder a esos puestos, los ambulantes deberán cumplir con varios requisitos, entre ellos registrarse en el nuevo padrón y credencializarse. Estas medidas permitirán al Ayuntamiento regular la informalidad.
El proceso representa un desafío para los comerciantes, ya que Jorge Reyes precisó que solo otorgarán espacios a vendedores originarios de Pachuca. Esto excluye a muchos comerciantes del primer cuadro de la ciudad que provienen de otros municipios y estados.
En este contexto, el alcalde señaló que algunos vendedores ambulantes intentaron frenar la reubicación, argumentando que poseen licencias permanentes, las cuales ya carecen de validez.
La molestia de comerciantes fijos por la reubicación
La llegada de vendedores ambulantes a la Plaza Constitución generó molestias entre los comerciantes fijos del mercado 1 de Mayo.
CENTRAL Hidalgo entrevistó a algunos de ellos, quienes señalaron que la percepción de inseguridad aumentó, lo que alejó a los clientes habituales de la zona.
También acusaron una competencia desleal que afecta sus ventas, ya que no pueden igualar los bajos precios ofrecidos por los ambulantes.
Además, mencionaron problemas de movilidad y acumulación de basura en las áreas ocupadas por los vendedores informales. También denunciaron que algunos comenzaron a apropiarse de tramos de calles.
Por su parte, Jorge Reyes aseguró en entrevista con CENTRAL Hidalgo que mantienen una comunicación constante con los comerciantes fijos del Mercado 1 de Mayo. Asimismo, afirmó que no han recibido reportes de incidentes.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Pachuca no ha informado si ya dispone de un espacio fijo para reubicar a los vendedores ambulantes del Centro Histórico en 2025 ni ha detallado el avance del proceso de regulación para dar fin al conflicto con este sector.
Te puede interesar: