José Guadalupe Carrillo Navarrete fue destituido de su cargo como director de la Policía Municipal de Tulancingo, después de una protesta llevada a cabo por agentes durante la mañana de este 6 de febrero.
Alrededor de 60 elementos de la Dirección de la Seguridad Pública realizaron una manifestación, por lo que dejaron de patrullar el municipio.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Las acusaciones dirigidas hacia José Carrillo incluyen supuestos vínculos con grupos criminales; retenciones arbitrarias de agentes; supuestas amenazas de muerte hacia ellos y sus familiares si no hacían lo que ordenaba, así como de extorsiones.
También, señalaron el uso de armas de la corporación para asignarlas a sus seis escoltas. A su vez que utiliza tres vehículos de la dirección para desplazarse, según los agentes.
Tras la protesta, las autoridades tomaron la decisión de suspender a José Carrillo como director de la Dirección de la Policía Municipal de Tulancingo. En cambio, Rafael Guerrero Gómez quedó al mando de la corporación.
Se tomó la determinación de suspenderlo y queda sujeto a investigación, ya está personal de asuntos internos y de contraloría, también del área jurídica por cualquier tema. Yo tomó el mando en lo que se asigna un nuevo director (…) estaremos reestructurando la corporación para que mejoren las cosas”, declaró Rafael Guerrero.
Otras protestas de policías en Hidalgo
El 15 de septiembre del 2023, agentes de la Policía Municipal de Tizayuca realizaron un paro de labores para exigir mejores salarios y la destitución de mandos presuntamente corruptos. Pidieron que aumentara de seis a diez días del período de vacaciones.
El día 18 de ese mes, la edil Susana Ángeles Quezada dijo que realizaron una reunión con los elementos de seguridad para atender sus quejas. De dichas demandas, destacó la destitución del secretario de Seguridad, Marcos Manuel Sánchez. Así como de Hércules Gerardo Hurtado y Roberto Ramírez, a quienes se acusa de abuso de autoridad contra otros miembros del cuerpo policial.
Sin embargo, Susana Ángeles indicó que primero se llevaría a cabo un “período de evaluación” para determinar si era necesario cesarlos. Afirmó que la posible salida de estos funcionarios “podría estar respaldada por la documentación proporcionada por los policías en huelga”.
La alcaldesa enfatizó que “todas las opciones están sobre la mesa”, pero destacó la importancia de realizar una evaluación basada en el desempeño de los acusados, evitando tomar decisiones precipitadas. Además, mencionó que durante la reunión identificaron problemas dentro de la corporación que no conocían.
Te puede interesar: