¡Comparte!

El alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio propuso ampliar el trayecto del Tren México-Pachuca para que concluya su trayecto hasta este municipio. 

Así lo dio a conocer el diputado federal de Morena, Daniel Andrade Zurutuza, quien explicó que ya dialogó con el edil para encontrar la forma de impulsar esta propuesta como parte del proyecto de movilidad impulsado por la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

De acuerdo con el legislador por Hidalgo, el edil Eduardo Medécigo pretende que la última estación del Tren México-Pachuca se construya en Mineral de la Reforma. De este modo, el trayecto concluiría allí en lugar de finalizar en la capital, como está planeado actualmente. 

Ante esto, Daniel Andrade indicó que él y su compañero, el diputado federal Ricardo Crespo Arroyo, sostendrán una reunión con el titular de la Subsecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, para explicarle la propuesta. 

Sin embargo, mencionó que, de concretarse, desconoce aún el lugar donde estaría la nueva estación o cómo realizarían la conectividad con Pachuca. 

Las obras del Tren México-Pachuca iniciarán en abril del 2025 

El pasado 9 de diciembre, Claudia Sheinbaum reveló que la construcción del tren México-Pachuca iniciará en abril de 2025, toda vez que planean terminar el proyecto a finales de 2026.  

De acuerdo con la mandataria, los trabajos empezarán en el tramo que conecta a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). A su vez, ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) harán el tramo del AIFA a Pachuca.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

La inversión inicial de las obras es de 25 mil millones, equivalente al 56.35 por ciento de los 44 mil 367 millones de pesos de inversión total estimada. Asimismo, explicó que los trabajos generarán 125 mil empleos.  

El tren atravesará los municipios hidalguenses de Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocán y Pachuca. En Hidalgo se contemplan cuatro estaciones, aunque las autoridades analizan agregar una quinta en la capital hidalguense, por lo que Pachuca podría tener dos estaciones. 

Dicho proyecto tiene como finalidad disminuir los traslados de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. La Federación planea que el recorrido de CDMX a Pachuca en tren dure una hora y 20 minutos, atravesando 98 kilómetros. En cambio, el tramo del AIFA a la capital de Hidalgo sería de 40 minutos, con un recorrido de 55.8 kilómetros. 

Además, los vagones serán eléctricos y alcanzarán una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Cada uno tendrá una capacidad para 718 pasajeros y pasajeras.   

Te puede interesar: 

Jorge Guzmán

Jorge Guzmán

Licenciado en Comunicación, amante del periodismo y de los gatos. Siempre hay una historia que contar y qué mejor que ser recordado por ella.