¡Comparte!

El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, indicó que detectaron varias zonas que son foco rojo en el robo de cable de luz, delito que afecta a la percepción ciudadana y fomenta una imagen de abandono. 

En entrevista, el edil indicó que dicha situación dificulta la prestación del servicio de luz en las calles. Destacó que las zonas de Pachuca con mayor índice de robo de cable de luz son el bulevar Colosio, la ciclovía y el puente cercano al Tecnológico de Monterrey.  

Precisó que la comisión de este delito genera una percepción ciudadana de inseguridad, por la falta de iluminación. Además, aseguró que fomenta una imagen de abandono en la capital. 

Jorge Reyes detecta zonas con más robo de cable en Pachuca.
Edil de Pachuca, Jorge Reyes.

Ante esta situación, Jorge Reyes aseguró que colocarán dos mil luminarias LED en la ciudad para brindar un mejor servicio.

Detalló que estas se instalarán en las colonias Geovillas, C. Doria y Plutarco Elías Calles, así como en la ciclovía y en los barrios altos donde no hay iluminación.  

Además, dijo que reemplazarán cerca de siete mil luminarias en la ciudad, cambiando la iluminación de vapor de sodio por tecnología LED.

Detalló que el Centro Histórico utilizará luz cálida para generar una sensación acogedora. En cambio, las demás colonias usarán luz blanca para tener mayor luminosidad.  

Igualmente, Jorge Reyes indicó que existen cinco temas específicos que atenderá en 2025: el tema de la basura, las calles, el suministro de agua, la seguridad y la iluminación. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Cabildo avala pago de luz para luminarias del Puente Atirantado 

El pasado 12 de diciembre, el Cabildo de Pachuca autorizó un convenio para que el Ayuntamiento pague el servicio de luz de las luminarias del Puente Atirantado, ubicado sobre el bulevar Colosio. 

La síndica procuradora jurídica, Jenny Marlú Melgarejo, explicó que esta estructura tiene más de un año sin iluminación. Por ello, la alcaldía cubrirá los gastos del servicio tras un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Por su parte, Jorge Reyes indicó que no existe ningún adeudo con la Comisión que impida restaurar el servicio de luz. Asimismo, detalló que la administración municipal pagará entre 10 mil y 12 mil pesos mensuales. 

Igualmente, comentó que existe la posibilidad de disminuir los costos si ahorran energía eléctrica en el Puente Atirantado. 

Te puede interesar: 

Jorge Guzmán

Jorge Guzmán

Licenciado en Comunicación, amante del periodismo y de los gatos. Siempre hay una historia que contar y qué mejor que ser recordado por ella.