¡Comparte!

En el primer semestre del año, se registraron seis denuncias por aborto en cinco municipios de Hidalgo. Actualmente, la interrupción del embarazo solo es sancionada si ocurre después de los primeros tres meses de gestación. 

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad acumuló dichas denuncias de enero a junio de este año. 

Estos casos ocurrieron en Tulancingo, donde existen dos carpetas de investigación. En cambio, en Huejutla, Ixmiquilpan, Santiago Tulantepec y en Pachuca, registraron un caso cada uno. 

Dicho informe no detalla si las denuncias por aborto en Hidalgo ocurrieron porque la persona interrumpió su embarazo después de las 12 semanas de gestación.

El Código Penal del Estado, en sus artículos 155 y 156, establece una pena de seis meses hasta un año de prisión contra la persona que aborte después de dicho periodo. 

También, fija una multa de 10 a 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA). La sanción mínima es de 1 mil 37 pesos y la máxima es de 4 mil 149 pesos. 

Ante un caso de aborto forzado sin consentimiento de la mujer, la pena es de tres a siete años de prisión. La multa es de 40 a 150 UMAS, es decir, de 4 mil 149 a 15 mil 559 pesos. 

En junio del 2021, el Congreso del Estado aprobó la interrupción legal del embarazo para las primeras 12 semanas de gestación. 

¿Cómo acceder a un aborto seguro en Hidalgo?

En CENTRAL, te mostramos cómo puedes orientar u orientarte para obtener un aborto seguro en Hidalgo. 

Las personas que soliciten la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) podrán acudir a la Clínica de Salud Sexual y Reproductiva del gobierno estatal. Está ubicada en la calle Mariano Arista, en la colonia 20 de noviembre, en Pachuca. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el proceso de atención consta de cinco fases: 

1. Consejería: consiste en acercar la información para que la persona gestante tome su decisión de manera voluntaria en informada. 

2. Valoración psicológica: una evaluación a la persona gestante para asegurarse que toma una decisión libremente.  

3. Valoración médica: detectan el estado de salud de la persona gestante, al igual que proponen el procedimiento con el que se hará la ILE.  

4. Intervención de ILE:  

a) Con medicamentos: la persona gestante toma pastillas para expulsar el contenido del útero.  

b) Aspiración manual endouterina: se extrae el contenido del útero por succión y se utiliza únicamente anestesia local.  

5. Atención anticonceptiva postaborto: es para prevenir embarazos no deseados en un futuro.  

Este servicio es gratuito. El único requisito es no tener más de 12 semanas de gestación. Además, si deseas obtener información, puedes comunicarte al 771 1532603 y agendar una cita.  

Cuidado con lugares de orientación engañosos

La colectiva feminista Di RAMONA ofrece orientación para las personas gestantes que quieran abortar.  

A CENTRAL, la directora Daniela Téllez del Valle compartió información para identificar lugares seguros para un aborto en Hidalgo. Los requisitos que deben cumplir los lugares de orientación, son los siguientes: 

·         Tener personal capacitado que no juzgue tu decisión.  

·         Información detallada y con procedimiento para que puedas sentirte acompañada y cómoda. 

·         El personal no debe cuestionar por qué estás acudiendo y, además, deberá acompañarte en tu decisión.   

·         No debe persuadirte para cambiar tu decisión.   

·         El lugar debe estar actualizado con los métodos de ILE, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

Puedes denunciar a alguna clínica que vulnere tus derechos o que haga cualquiera de las siguientes acciones: 

·         Privar los derechos sexuales y reproductivos de las personas. 

·         No brindan información u orientación previa por teléfono o WhatsApp. 

·         Obligan a las personas a cambiar de decisión y comiencen a hablar de temas sesgados por la religión o la ideología conservadora. 

·         Brindan información falsa. 

Si deseas información, podrás comunicarte a la línea telefónica ILE Hidalgo 771 473 7943. O puedes buscar a Di RAMONA, contactándolas por Facebook o vía telefónica, al 771 473 7942 

Te puede interesar:  

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.