¡Comparte!

El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García no descartó la participación a futuro de Hidalgo en obras complementarias del Tren México-Pachuca. 

El funcionario dijo que, si bien hasta ahora no hay proyectos complementarios planeados en el estado para dicho medio de transporte, tampoco se puede descartar esa posibilidad. 

Explicó que este tipo de proyectos son de largo plazo y podrían generar nuevas necesidades durante su ejecución, que tomarán años en concluir. 

En este sentido recordó que la construcción y desarrollo de infraestructura del Tren México-Pachuca recae exclusivamente en la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

De momento no hay proyección de ninguna, pero llevará varios años ejecutar esta obra y en el transcurso de la misma surgirán necesidades que deban atenderse”, apuntó. 

Estados Unidos augura crecimiento para empresas en Hidalgo por Tren Interurbano AIFA-Pachuca
Tren Interurbano AIFA-Pachuca. Creditos: Especial

En este sentido, destacó que la función del gobierno estatal se limita a mantener una coordinación constante con las autoridades federales. Esto para brindar apoyo cuando sea necesario. 

Ya estuvimos en comunicación con ellos, seguimos esa constante para cualquier apoyo, pero la construcción es 100 por ciento a cargo de la Sedena”, señaló. 

Señaló que, en la región sur de Hidalgo colindante con el Estado de México, persisten problemas de planificación que complican el desarrollo de obras públicas. Esto, afirmó, es un aspecto que se debe atender para facilitar la integración de grandes proyectos como el Tren México-Pachuca. 

Obras del Tren México-Pachuca comenzarán en abril de 2025 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la construcción del tren México-Pachuca iniciará en abril de 2025. 

Esto difiere con la fecha previamente señalada por Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, quien afirmó que los trabajos arrancarían en enero. 

El proyecto, que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, tiene como meta concluir a finales de 2026. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Durante su conferencia matutina del pasado 9 de diciembre, Claudia Sheinbaum explicó que los trabajos comenzarán con el tramo Buenavista-AIFA. En tanto, la Sedena se encargará del trayecto que une el AIFA con la capital hidalguense.  

La presidenta dijo que este tren busca modernizar la infraestructura ferroviaria y ofrecer una alternativa eficiente de transporte para los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México y de Pachuca. 

El gobierno federal destinará 25 mil millones de pesos para las etapas iniciales del proyecto en 2025. Esto representa el 56.35 por ciento de los 44 mil 367 millones de pesos estimados para toda la obra.  

Aunque se contemplan cinco estaciones en Hidalgo, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y la Sedena han decidido reservar la ubicación exacta para evitar especulación en los precios de los terrenos. 

El recorrido del tren abarcará puntos estratégico. Partirá de Buenavista en la Ciudad de México, y cruzará municipios del Estado de México como Zumpango, Tecámac y Nextlalpan. Culminará su recorrido en Pachuca, pasando por las localidades hidalguenses como Tizayuca, Zempoala y Mineral de la Reforma. 

Te puede interesar: 

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...