La Secretaría de Turismo de Hidalgo informó que 32 municipios de la entidad participarán en el programa federal Rutas Mágicas del Color que consiste en mejorar la imagen urbana a través de la pinta de fachadas y murales artísticos que reflejen las tradiciones locales.
De acuerdo con la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, el proyecto comenzará en febrero de 2025, tras la firma del convenio en enero.
Asimismo, detalló que en él participan los tres órdenes de gobierno en colaboración con Comex y Fundación Corazón Urbano.
La funcionaria recordó que el programa Rutas Mágicas del Color está diseñado para beneficiar tanto a los Pueblos Mágicos como a otras localidades de Hidalgo y el país que buscan desarrollar su vocación turística.
Dijo que esta iniciativa funciona bajo un esquema en donde el gobierno estatal aportará la pintura. En tanto por cada peso que los ayuntamientos aporten, el Gobierno Federal dará una cantidad similar para cubrir los gastos de operación.
Los municipios de Hidalgo que participarán en las Rutas Mágicas del Color son: Actopan, Ajacuba, Atotonilco el Grande, Calnali, Chapantongo y Chapulhuacán.
También El Arenal, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huichapan, Huasca, La Misión, Metepec, Mineral del Chico.
Asimismo, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Molango, Nopala, Omitlán de Juárez, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán y San Felipe Orizatlán.
Finalmente, participarán Santiago de Anaya, Singuilucan, Tecozautla, Tepeji del Río, Tolcayuca, Tula de Allende, Yahualica, Zapotlán de Juárez y Zempoala.
En el caso de este último, dispondrá de más de 4 millones de pesos para el proyecto, incluyendo aportaciones municipales y federales, así como pintura en especie.
Elizabeth Quintanar resaltó que este esfuerzo no solo busca embellecer los espacios, sino también fortalecer la identidad cultural y atraer turismo.
Secretaría de Turismo de Hidalgo trabaja en Ley de Cinematografía
La Secretaría de Turismo de Hidalgo, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, informó que la dependencia avanza en la creación de una Ley de Cinematografía para convertir al estado en un destino atractivo para distintas casas productoras.
La propuesta, en colaboración con la Comisión de Turismo del Congreso local, busca brindar certeza jurídica y facilitar las filmaciones en la entidad.
Durante su visita al Congreso el 18 de diciembre, la funcionaria destacó que esta ley fortalecerá la conectividad, infraestructura y accesibilidad en Hidalgo, ofreciendo seguridad y apoyo logístico a las producciones audiovisuales.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
La normativa incluiría cláusulas que permitan cerrar espacios públicos para filmaciones y asignar agentes de seguridad estatal. Esto generaría empleo y derrama económica en las comunidades cercanas.
En 2024 Hidalgo permitió 42 grabaciones gratuitas, eliminando costos por permisos y facilitando recursos como seguridad pública y ambulancias. Este apoyo llevó a la entidad a recibir el premio “Ojo de Águila” por su disposición y beneficios a las casas productoras.
Sin embargo, Quintanar criticó a las empresas de scouting que cobran por promover a Hidalgo como locación. Para contrarrestar esto, la Secretaría ofrece un catálogo gratuito de posibles sets, incluyendo información sobre paisajes, gastronomía y logística para filmaciones.
Aunque aún no se ha fijado una fecha para presentar el dictamen al Congreso, la Ley de Cinematografía promete posicionar a Hidalgo como un referente nacional para producciones audiovisuales, generando empleo, turismo y desarrollo económico en la región.
Te puede interesar: