La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Sectur), Elizabeth Quintanar Gómez dio a conocer que trabajan en crear la Ley de Cinematografía para impulsar la producción de dicha industria en la entidad.
Durante su visita al Poder Legislativo del pasado 18 de diciembre, Elizabeth Quintanar explicó que trabaja con la presidenta de la Comisión de Turismo, Orquídea Larragoiti Osorio, para realizar la iniciativa.
Resaltó que tener una Ley de Cinematografía traerá certeza jurídica a las producciones audiovisuales. Con ello, el estado llamaría aún más la atención para realizar filmaciones.
La iniciativa puede incluir muchísimas cláusulas, normas, pero sobre todo ofrece (…) a las casas productoras la conectividad, la infraestructura, las puertas abiertas del estado en cuanto a disposición de que sí queremos que vengan a grabar. Es en ese tenor, que es un estado al que le importa la casa productora”.
Con ello, la propuesta ayudaría facilitar el cerrar espacios públicos para filmaciones. Además, destinarían a agentes de la Policía Estatal para la seguridad.
Elizabeth Quintanar indicó que este tipo de cierres beneficia a las comunidades cercanas. Ya que genera empleos y derrama económica al ser contratados por las casas productoras.
Recuerdo una producción de mil empleos, que eso fue en Singuilucan específicamente, se quedaron en Tulancingo, se quedaron en Pachuca, utilizaron mil extras. Les hacían el llamado tres o cuatro veces por semana con 500 pesos el día, entonces la gente está de verdad agradecida porque esas producciones han beneficiado mucho”.
Sin embargo, la titular de la Secretaría de Turismo no dio a conocer la fecha en que presentarán el dictamen de la Ley de Cinematografía al Congreso de Hidalgo.
Hidalgo recibe premio por atención como set de filmación
De igual forma, la funcionaria mencionó que el gobierno de Julio Menchaca Salazar permitió 42 grabaciones gratuitas, donde las casas productoras no pagaron ningún permiso.
Sin embargo, mencionó que hay empresas de “scouting”, dedicadas a la búsqueda y elección de locaciones para grabar, que, desde otras entidades, cobran a las productoras para investigar a Hidalgo como posible locación fílmica.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Por ello, aclaró que la Secretaría de Turismo puede realizar esos “scouting” sin pedir ninguna remuneración a cambio. Tienen un catálogo de set de filmación para enseñar los lugares, comidas y otros rubros que ayudan en una grabación.
Elizabeth Quintanar dijo que Hidalgo recibió el premio “Ojo de Águila” por dar las mayores disposiciones y beneficios a las casas productoras. Entre ellos, ayudar con elementos de seguridad pública o vehículos como ambulancias.
Te puede interesar: