¡Comparte!

El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), Santiago Nieto Castillo informó que iniciará el plan para atender carpetas de investigación rezagadas en Hidalgo. 

En coordinación con la Visitaduría General de la Subprocuraduría Oriente y el Instituto de Formación Profesional de la PGJEH, este 24 de abril inició el proyecto para disminuir las carpetas de investigación atrasadas. La meta es tener un servicio efectivo, según destacó el funcionario en sus redes sociales. 

De acuerdo con la PGJEH, hay 26 mil 352 carpetas de investigación de los seis primeros meses de la gestión actual del gobernador Julio Menchaca Salazar, que inició en septiembre de 2022.  

Los delitos más denunciados en enero y febrero de este año fueron el robo, con dos mil 192 carpetas de investigación; violencia familiar, con mil 137; lesiones, con 964; y 488 por amenazas. 

A su vez, en daño a la propiedad las autoridades registraron 440 carpetas de investigación; fraude, con 304; abuso sexual, con 188; violación equiparada, con 100; y 95 carpetas por delitos cometidos por servidores públicos. 

Las más de 26 mil carpetas con Julio Menchaca se suman a las 53 mil 588 carpetas que hubo en todo el 2022. Esto equivale a un incremento de seis mil 124 carpetas, pues en 2021 hubo 46 mil 464. 

Toman administración con más de mil carpetas rezagadas en Hidalgo

Debido al aumento de carpetas rezagadas de investigación en Hidalgo, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJEH), Rebeca Aladro Echeverría informó en el mes de febrero el aumento de un 15% de jueces y juezas penales en función. 

Actualmente, el estado Hidalgo cuenta con 58 jueces y jueces penales. El TSJEH podría abrir de cinco a 10 plazas para abatir el retraso. 

Al inicio de su gestión en septiembre del 2022, la presidenta del TSJEH y el encargado del despacho de la PGJEH declararon que había un poco más de mil carpetas de investigación rezagadas. Seis meses después de asumir el cargo, Rebeca Aladro comunicó un avance del 10% en dichos documentos. 

Te puede interesar: