¡Comparte!

Solo 260 mil 429 trabajadores de Hidalgo cuentan con seguro social. Es decir, que apenas el 18.98% de la población económicamente activa tiene prestaciones. En 15 municipios, hay menos de 15 derechohabientes

Hasta el 9 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) identificó a 21 millones 600 mil 469 personas aseguradas a nivel nacional. Estos equivalen al 36.01% de la población económicamente activa, ya que hubo 60 millones 145 mil 456 trabajadores hasta el cuarto trimestre del 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

En Hidalgo, hay 260 mil 429 derechohabientes, lo que equivale al 18.98% del millón 372 mil personas con empleo fijo en la entidad según INEGI. 

La industria del transporte concentra la mayor cantidad de habitantes afiliados, con 82 mil 255. Sigue el comercio en general, con 57 mil 641. Los servicios para empresas, personas y hogar concentran a 31 mil 484 afiliados. 

En cambio, persiste una brecha salarial en detrimento de las mujeres en la entidad hidalguense, pues les pagan un 15.88% menos que a los hombres. Tienen un ingreso promedio de 392 pesos diarios, mientras que los hombres ganan alrededor de 466 pesos. 

El 33% de los municipios concentran a los 260 mil 429 trabajadores de Hidalgo con seguro social. Se trata de 28 localidades con más de mil derechohabientes cada una. 

El principal es Pachuca, con 71 mil 193 personas aseguradas; sigue Tizayuca, con 24 mil 749; Tepeji del Río de Ocampo, con 21 mil 87. Le siguen Tula, con 20 mil 346; Mineral de la Reforma, 19 mil 645; Tulancingo de Bravo, 16 mil 898 y Tepeapulco, con 16 mil 540. 

También, Atitalaquia, con 7 mil 864 afiliados; Atotonilco de Tula, 7 mil 630; Villa de Tezontepec, 4 mil 41; Apan, 3 mil 778 y Huichapan, con 3 mil 565 empleados. 

Los municipios de Hidalgo con más y menos trabajadores con seguro social 

Con más trabajadores con prestaciones médicas están Actopan, con 3 mil 372 empleados; San Agustín Tlaxiaca, 2 mil 906 y Huejutla de Reyes con 2 mil 747. Le sigue Zempoala, con 2 mil 680; Zimapán, 2 mil 382; Zacualtipán, con 2 mil 307 e Ixmiquilpan, con 2 mil 155 afiliados. 

Continúan Ajacuba, con mil 886; Mixquiahuala de Juárez, mil 862; Santiago Tulantepec, mil 780 y Progreso de Obregón con mil 537. Asimismo, Zapotlán de Juárez con mil 265; Tolcayuca, mil 241; Cuautepec de Hinojosa, mil 200; Emiliano Zapata, mil 55, así como Tlaxcoapan, con mil 53. 

En cambio, 14 municipios tienen menos de 15 derechohabientes, lo que equivale al 17% de las 84 demarcaciones. Algunas, son localidades con alto índice de pobreza. Huautla es uno de estos municipios que tiene una gran afluencia turística. 

Le siguen Chapulhuacán con 16 personas afiliadas al IMSS; San Bartolo Tutotepec, con 15; Huautla y Pisaflores, con 14, respectivamente. Están Atlapexco con 12; Jaltocán, nueve; Jacala de Ledezma, siete; Eloxochitlán, seis; Huehuetla y Yahualica, cinco.

Finalmente están Huazalingo y La Misión, con dos afiliados cada uno, mientras que en Tlahuiltepa tiene apenas un beneficiario.

Te puede interesar:

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes