¡Comparte!

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reveló que la depresión es la enfermedad mental predominante en la entidad, esto según cifras reveladas en el reporte de la Semana Epidemiológica número 52. 

La dependencia reveló que durante el 2023 registraron 3 mil 400 casos, lo que convirtió a la depresión en la principal causa de consultas médicas en salud mental. 

Francisco Javier López, coordinador del programa “Salud Mental” de la SSH reveló que entre 2018 y 2023 la depresión afectó más a los adultos mayores de 65 años. Dijo que representaron 139.8 casos por cada 100 mil habitantes. 

En tanto, la población de entre 60 y 64 años registró una taza de 126.7 casos por cada 100 mil habitantes. En contrate, la franja de 20 a 24 años de edad registró 106 casos por cada 100 mil habitantes. 

La depresión se convierte en la enfermedad mental más común en Hidalgo
Un joven sufre de depresión. Creditos: Especial

Asimismo, el funcionario señaló que la depresión en Hidalgo afecta tanto a hombres como a mujeres y recalcó la importancia de abordar este tema debido al aumento alarmante de esta enfermedad mental.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo. Debido a ello, dicho organismo insistió en la urgencia de abordar este desafío de salud pública con acciones concretas y una estrategia integral. 

Realizan acciones preventivas para abordar temas de salud mental 

En cuanto a las acciones preventivas, Francisco Javier López resaltó que el programa que encabeza ofrece servicios de atención a la salud mental de manera semanal en los municipios de Hidalgo. 

Dijo que participan activamente en proyectos como “Club del Embarazo” y “Educación para la Salud Mental“, así como con talleres comunitarios. 

La depresión se convierte en la enfermedad mental más común en Hidalgo
La depresión afecta la salud mental. Creditos: Especial

Señaló que en estos programas buscan detectar a pacientes con depresión en distintos grupos de edad y en mujeres embarazadas. Esto a través de un mecanismo de pláticas de sensibilización dirigidas especialmente a la población adolescente y talleres de autoestima para madres y padres es en los módulos de salud mental. 

Finalmente, Francisco Javier López dijo que los servicios de salud estatal ofrecen formación continua al personal de salud mental. Asimismo, plantean temas prioritarios en este ámbito con el propósito de abordar de manera efectiva la depresión en Hidalgo. 

¿Cuáles son los síntomas de la depresión? 

La depresión es un trastorno emocional que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Este problema de salud mental afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona. Asimismo, puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales.  

La depresión no es una debilidad, ni un trastorno que pueda curarse de manera sencilla. Esta puede requerir tratamiento a largo plazo.  

La depresión se convierte en la enfermedad mental más común en Hidalgo
Joven sufre depresión y problemas de salud mental. Creditos: Especial

La depresión puede ocurrir una sola vez, sin embargo, por lo general, se pueden tener varios episodios. Los síntomas generales asociados a la depresión pueden ser 

  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza 
  • Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia 
  • Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes 
  • Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado 
  • Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor 
  • Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso 
  • Ansiedad, agitación o inquietud 
  • Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales 
  • Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches 
  • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas 
  • Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio 
  • Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza 

Para varias personas con depresión, los síntomas suelen ser lo suficientemente graves que provocan problemas en las actividades cotidianas.  

Ante esto, siempre es recomendable acudir con un especialista en salud mental para un diagnóstico y tratamiento más preciso. 

Te puede interesar: 

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.