¡Comparte!

Al segundo trimestre del 2024, Hidalgo registró una desaceleración en el crecimiento de los empleos y salarios a los trabajadores en comparación con trimestres de años anteriores. 

El INEGI publicó la actualización más reciente de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). 

Dicha información, se refiere únicamente a la cantidad de puestos de empleo que ofrecen una compensación económica por una actividad. Es decir, no contempla el trabajo doméstico ni voluntario. 

De acuerdo al estudio, pese a que Hidalgo registró un incremento del 0.3 por ciento en la creación de puestos de trabajo remunerados al segundo trimestre del 2024, esta cantidad mostró una tendencia a la baja en la creación de empleo en comparación con el 2023 

Y es que el año pasado, el estado registró incremento en el empleo que osciló entre el 1.1 y 3.7 por ciento de forma trimestral. 

Con ese 0.3 por ciento, Hidalgo se ubicó en la segunda posición con menos crecimiento de empleos remunerados hasta el segundo trimestre de este año. 

En cambio, los estados con más aumento en empleos fueron Chiapas, Nuevo León, Quintana Roo, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí, Campeche y Querétaro. 

A nivel nacional, durante este periodo se registraron un total de 40.2 millones de puestos laborales renumerados. Esto representó un aumento del 1.4 por ciento. 

Hidalgo registra desaceleración en crecimiento de empleos y salarios en segundo trimestre de 2024
Variación de puestos de trabajo al segundo trimestre del 2024. Creditos: INEGI.

También se desacelera el crecimiento en salarios

Por otra parte, Hidalgo tuvo un incremento del 4.3 por ciento en las remuneraciones de las y los asalariados al segundo trimestre del 2024. Con eso, la entidad quedó como la tercera a nivel nacional con menos aumento en este rubro. 

En este sentido, la entidad solo contribuyó en un 0.7 por ciento en las remuneraciones de asalariados de todo el país. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Como en el caso anterior, se trata del menor incremento registrado en Hidalgo desde el 2023. En esa anualidad, hubo en promedio un aumento del 5.6 al 9.1 por ciento. 

A nivel nacional, existió un alza del 7.7 por ciento en las remuneraciones de asalariados. Los estados con más incrementos fueron Chiapas, Veracruz, Campeche, Colima, Quintana Roo, Guerrero y Nuevo León, en ese orden. 

De igual manera, Hidalgo tuvo un mínimo aumento del 0.3 por ciento en la cantidad de puestos de trabajo remunerados. Ello colocó a la entidad como la segunda a nivel nacional con menos incremento de estos trabajos hasta el segundo trimestre del 2024. 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.