¡Comparte!

Actualmente hay un total de 589 personas desaparecidas en Hidalgo, siendo Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo y Tula los municipios que concentran más casos. 

Este 16 de julio, el Comité de Seguridad del Estado realizó una rueda de prensa. Ahí, la fiscal sobre personas desaparecidas de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Lilia García García, informó que, desde el 5 de septiembre de 2023 hasta el 15 de julio de 2024, registraron mil 411 expedientes de personas desaparecidas.  

De estos, mil 44 personas ya fueron localizadas, dejando 589 desapariciones activas hasta el momento. La funcionaria destacó que la mayoría de estos casos son recientes. 

Asimismo, detalló que, entre enero y julio de 2024, se iniciaron 614 carpetas de investigación por desaparición, de las cuales 407 ya se resolvieron.  

En 2023, localizaron 816 personas, mientras que 226 mantienen el estatus de no localizada. La mayoría de las desapariciones ocurrieron en los municipios con mayor población: Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo y Tula. 

Hay 589 personas desaparecidas en Hidalgo; Pachuca y Tizayuca concentras más casos
Rueda de prensa con la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo. Creditos: Secretaría de Gobierno.

De igual forma, durante este 2024, se emitieron cinco sentencias condenatorias contra responsables de alguna desaparición, algunas con penas de hasta 56 años de prisión. 

Lilia García recomendó a las familias reportar cualquier desaparición de forma inmediata para acelerar la búsqueda.  

Por su parte, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo, José Francisco García Reyes, indicó que el 46 por ciento de las personas desaparecidas son hombres, el 21 por ciento son mujeres y el 31 por ciento son menores de edad.  

De todos los casos, el 80 por ciento no están relacionados con actividades delincuenciales, mientras que el 20 por ciento sí lo están. 

Advierten sanciones contra ayuntamientos que no investiguen desapariciones 

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, subrayó la importancia de colaborar entre instituciones para prevenir y atender emergencias relacionadas con los casos de desaparición. 

En este sentido, el funcionario enfatizó que los municipios deben actuar de inmediato ante casos de desaparición, sin esperar las 48 horas. Advirtió que no atender estos casos inmediatamente puede derivar en sanciones. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

A su vez, el director operativo de la Agencia Estatal de Seguridad de Hidalgo, Fermín Hernández Martínez, pidió a la ciudadanía reportar las desapariciones al 911. 

Las autoridades resaltaron que la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo opera las 24 horas y cuenta con tecnología avanzada para localizar personas. Dijeron que tienen drones con capacidad de búsqueda nocturna, georradares y cámaras de pozo con longitud de hasta 330 metros.  

Actualmente, están en proceso de adquirir una cámara de pozo con más de 500 metros de alcance. El parque vehicular incluye camionetas 4×4, cuatrimotos y vehículos tipo Razer. Asimismo, la comisión tiene a 19 personas capacitadas en búsqueda de campo. 

Fortalecen mecanismos de búsqueda en Hidalgo 

El pasado 24 de abril, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Reyes Sahagún, visitó Hidalgo. Lo hizo para reunirse con el gobierno, colectivos y familiares de personas desaparecidas con el fin de fortalecer los mecanismos de búsqueda. 

Al principio, Teresa Reyes se reunió en privado con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para discutir el proceso de búsqueda de personas en el estado. 

Ambos reafirmaron su compromiso de mantener una estrecha colaboración interinstitucional. Esto con el objetivo de mejorar los protocolos de actuación ante desapariciones en Hidalgo y garantizar una respuesta rápida en estos casos. 

Posteriormente, Teresa Reyes también se reunió con responsables de la Secretaría de Gobierno, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía especializada adscrita a la PGJEH. En este encuentro también participaron organizaciones y familiares de personas desaparecidas, quienes expusieron sus principales demandas para mejorar los procesos de búsqueda. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.